Alejandro Toro

Conferencista y defensor de derechos humanos en Colombia. En la actualidad Representante a la Cámara del departamento de Antioquia por el Pacto Histórico, período 2022-2026. ​​​​

Alejandro Toro

¿Gobernador de Antioquia Prefiere el Oro al Agua en el Suroeste?

Al Gobernador de Antioquia pareciera molestarle la idea de que las tierras del suroeste antioqueño sean usadas para alimentar a la gente en vez de convertirse en una mina gigante. Su airada reacción en contra del establecimiento de una Zona de Protección para la Producción de Alimentos (ZPPA) en la región bajo el argumento de que se trata de la imposición de un régimen comunista parece estar más bien alineado con el interés de las grandes empresas mineras. 

Andrés Julián Rendón hace quizás de manera intencionada una interpretación errónea de lo que es una ZPPA y cuál es su alcance. No es expropiación ni acciones de una junta central socialista como ha afirmado el gobernador, se trata de un mecanismo indicativo para identificar áreas del territorio que por sus características de uso, de suelo y el ordenamiento territorial que las determina deben ser protegidas para la protección de alimentos, teniendo en cuenta que el artículo 65 de la Constitución Política determina que la protección de alimentos goza de especial protección del Estado. 

La ZPPA responde a las solicitudes de organizaciones campesinas de la región para la salvaguarda de sus territorios ante los riesgos que representa principalmente la actividad minera. Rendón dice que la decisión la toma un burócrata en su escritorio en Bogotá, pero las comunidades del suroeste le exigieron este miércoles en Támesis que lo que quieren es agua y maíz, no minería. 

Gobernador, el pueblo que no lo eligió le está exigiendo que la tierra sea para la vida, para producir alimentos, para cuidar el agua. Por más que usted llame a sus alcaldes amigos - ninguno del Suroeste - a que le hagan comité de aplausos, de que irrespete a las Ministras de Agricultura y Medio Ambiente y de que busque desinformar sobre el alcance de las ZPPA y las Áreas de Protección para la Protección de Alimentos (APPA), le quedó imposible acallar la voluntad popular que quiere poder producir alimentos y no ver su territorio convertido en una mina.

Es Rendón el que no tiene idea de cuáles son las solicitudes que se hacen desde el suroeste por estar más pendiente de lo que tienen por decir las grandes multinacionales mineras. No sabe que las áreas sembradas en el Suroeste han crecido en un 12% durante los últimos quince años, así como también ha sido constante el crecimiento en la producción de productos agropecuarios y que es la agricultura y no la minería la actividad que más emplea personas en la subregión, siendo la fuente del 38% de los trabajos.

Quienes critican la priorización de la producción agrícola por sobre la explotación minera a gran escala sostienen el argumento de que la minería al ser una actividad económica más lucrativa trae consigo el desarrollo de las regiones. Lo que no dicen es que las ganancias obtenidas no se distribuyen de manera equitativa. 

Miremos por ejemplo al Bajo Cauca, en donde se han priorizado los intereses mineros por los campesinos y que de acuerdo al Informe de Calidad de Vida en Antioquia para 2023 es la subregión con mayor incidencia de pobreza multidimensional, afectada en un 55% por bajo logro educativo y en un 37% por rezago escolar. Se pregunta uno a dónde va a parar la riqueza minera, porque en la población del Bajo Cauca no se queda.

A Rendón le parece inverosímil pensar que los campesinos de Antioquia, como lo serán los del suroeste a medida que vaya avanzando el proceso de la ZPPA, se organicen en torno a proyectos productivos agropecuarios en donde las ganancias fruto de su trabajo se puedan quedar en la comunidad, que mediante la economía solidaria la tierra sea usada por y para los campesinos con la ganancia extra de que se garantizará para la región y el departamento la soberanía alimentaria, en vez de tener que vender sus tierras y eventualmente su trabajo a la minería.

La controversia en torno a la ZPPA en el suroeste antioqueño debería servir como un llamado a la reflexión. No se trata de un debate ideológico abstracto, sino de la defensa concreta de un territorio y de las vidas que lo habitan. Las comunidades campesinas, que durante generaciones han cultivado estas tierras, merecen ser escuchadas y respetadas en sus aspiraciones de un futuro donde la seguridad alimentaria sea pilar fundamental. El Gobernador Rendón tiene la oportunidad de reivindicar su compromiso con el bienestar de Antioquia, apoyando iniciativas que fortalezcan la agricultura local y garanticen que la riqueza generada permanezca en manos de quienes la trabajan, construyendo así un desarrollo verdaderamente inclusivo y sostenible.

Creado Por
Alejandro Toro
Más KienyKe
El expresidente compareció este lunes 20 de febrero a la segunda audiencia en su contra para hacer efectiva su defensa junto a sus abogados.
En medio del partido entre el Espanyol y el Barcelona por la Liga Femenina de España, la jugadora azulgrana María Pilar León tocó las partes íntimas a la colombiana Daniela Caracas.
¿Tiembla Uber? Conozca que es Yango, la aplicación de movilidad que llegará a Bogotá.
En entrevista con KienyKe.com, Variel Sánchez habla de su experiencia con el protagónico de 'Nuevo Rico Nuevo Pobre' 2025.
Kien Opina