La corrupción es uno de los grandes flagelos que ha azotado a Colombia y, sin importar el departamento, sigue generando afectaciones a toda la población. Así quedó demostrado en un reciente balance entregado respecto a las denuncias por corrupción administración de los últimos 13 años y la impunidad que sigue imperando.
Según explicó Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, junto a la Fiscalía se hizo un informe con el mapa de impunidad nacional, en el que frente a 57.582 denuncias que se han registrado desde el 2010, el porcentaje de impunidad es del 94%.
Te puede interesar: La defensa de Cielo Rusinque a las filas por la 'Renta ciudadana'
En rueda de prensa se presentaron las diversas cifras frente a las diversas denuncias, en las que se registró que en los últimos 13 años del total de las denuncias 54.122 siguen sin condena (93,99%), 51.671 sigue sin registrar capturas (89,7%) y 44.427 casos siguen en indagación (77,15%).
Así mismo, el funcionario entregó un listado de los delitos relacionados con corrupción que más se han registrado durante los últimos años, en donde el peculado por apropiación, el contrato sin cumplimiento de los requisitos legales, y la concusión, son las prácticas delictivas en los que se incurre generalmente.
En ese sentido, otros delitos como el cohecho por dar u ofrecer, el peculado por aplicación y el enriquecimiento iícito son otros de los hechos que lideran el listado de crímenes que afectan el desarrollo de las regiones.
Frente a las zonas que más se han visto golpeadas por la impunidad frente a la corrupción desde el 2010 hasta el 2023, es San Andrés la región que lidera el listado con un cifra del 99,1%, seguido por Guaviare (99,0%), Bolívar (98,5%), Putumayo (97,6%) y la Guajira (97,%).
Debido a ello, el secretario de Transparencia Andrés Idárraga anunció que se convocará a la Comisión Nacional de Moralización, conformada por el presidente Gustavo Petro, el Fiscal General Francisco Barbosa, la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría y otros organismos de control para hacer frente a este desfavorable balance respecto a la lucha anticorrupción.