Jacobo Solano

Periodista y escritor colombiano-italiano, artista visual y conceptual, creador de contenidos digitales y contador de historias del mundo.

Jacobo Solano

¿Le conviene a Petro la pelea con Trump?

La crisis que se generó con EE. UU. el domingo pasado tiene implicaciones de gran calado en la política colombiana, y sobre todo en el futuro electoral del país. La salida del presidente Petro de bloquear dos vuelos americanos con deportados y la reacción desproporcionada de Trump, que reaccionó como un bulldog furioso, poniendo altos aranceles, sanciones a Colombia y suspensión de visas, deja claro que no habrá medias tintas en esta relación. Lejos de arreglarse, lo que vienen son tiempos difíciles, sobre todo para Colombia. Petro, en vez de moderar su discurso, lo ha acentuado, insistiendo en que no recibirá migrantes esposados y que los migrantes que llegaron no eran delincuentes, como los llamó Trump, mientras Marco Rubio descalifica al presidente de Colombia con términos irrespetuosos. La relación cada día está más tirante.

¿Pero por qué juega tan duro Petro, arriesgando la estabilidad económica del país y provocando a un bulldog rabioso, obsesivo como Trump?

Porque, en primer lugar, Petro sabe que Trump lo escogió entre su corte de enemigos. Para que tengan una idea, lo ha tratado peor que al mismo Nicolás Maduro, a quien le envió un delegado para conversar sobre presos políticos, migración y petróleo. Esto le da oxígeno a Maduro y ha generado que diga que se puede iniciar una agenda cero. Así que los que pensaban que Trump sacaría al dictador de Venezuela, mejor que se vayan olvidando.

Siguiendo con Petro, es claro que al enfrentar al poderoso imperio yankee se victimiza; siempre la gente estará con el más débil, además de generar un nacionalismo que lo beneficie y distraiga al pueblo colombiano sobre la situación caótica que vive en el país en diferentes temas como el costo de vida, el desempleo y, en especial, la violencia, que está literalmente desbordada y tiene gran parte del país tomado por las bandas criminales: La Guajira, Cauca, Arauca y, en especial, el Catatumbo, donde ya pasan de 50,000 los desplazados y más de 100 muertos en una guerra sin sentido entre el ELN y las disidencias FRAC. Además, Petro, en este enfrentamiento con Trump, mantiene sus bases sólidas e inicia la campaña a través de una consulta sobre los deportados, lo que puede atraer votantes indignados. Política pura y dura; con esa salida, marca la agenda y pone a Colombia y a los medios a debatir sobre otra cosa. Y como sabe que Trump hoy no es un personaje querido en Colombia, debido a sus impulsos racistas, no solo por su reacción contra nuestros connacionales, sino por todo lo que está haciendo con el mundo, termina, de carambola, arrinconando a la derecha colombiana en ese extremo con Trump, que posa como el patán rico del barrio, humillando al que no está de acuerdo con él. Creo que es una jugada maestra de astucia política.

Entonces, ahí surge la gran pregunta: ¿le conviene a Petro que Trump lo haya escogido como su enemigo? Claramente sí, porque le puede sacar réditos electorales, pero no le conviene a Colombia, que puede sufrir otra vez por las rabietas de Trump, bulldog furioso, que demostró que no está jugando y que ya le pasó la factura a Canadá y México, subiéndole aranceles al 25%, y nada le cuesta volver a meter a Colombia en esa colada. El juego político está planteado y se está moviendo de forma bastante fuerte con Latinoamérica y puede afectar a cualquiera.

Creado Por
Jacobo Solano
Más KienyKe
Según una encuesta del Centro Nacional de Consultoría CNC, Vicky Dávila, Sergio Fajardo y Gustavo Bolívar, lideran la intención de voto.
Malva es un caso de éxito en el país y para este año tiene un ambicioso plan de expansión a nivel nacional e internacional.
Corsón presenta 'No Estoy Solo', un ejemplar en el que transmite un mensaje de esperanza y consuelo.
Su irrupción ha revolucionado a los internautas y ha abierto las puertas a un posible cambio de las reglas del sector tecnológico.