Hay cambios en estratos de Bogotá

Lun, 26/02/2018 - 08:36
Ahora hay más personas de estrato tres y cuatro en Bogotá. Eso fue lo que determinó el estudio Catastral del DANE y la Alcaldía de la ciudad que decidieron asignar nuevas denominaciones de estrato
Ahora hay más personas de estrato tres y cuatro en Bogotá. Eso fue lo que determinó el estudio Catastral del DANE y la Alcaldía de la ciudad que decidieron asignar nuevas denominaciones de estrato para más de 12.000 predios en la ciudad. Aunque parezca increíble, la ciudad creció en casi 4'457.000 metros cuadrados para este año, según el DANE. Es decir, un área equivalente a la localidad de Tunjuelito fue construida durante el año pasado en la ciudad.  Entre nuevos predios y demoliciones y construcciones aumentaron la zona habitable de la capital. Las localidades que tuvieron mayor construcción fueron Suba y Usaquén, las cuales presentaron 22,3% y 11,1% de área construida nueva respectivamente a en comparación con el año 2016. Otro de los aspectos relevantes en términos estructurales es que Suba, La Candelaria, Usme y Chapinero presentaron el mayor número de demoliciones, por tanto se proyectan como zonas potenciales de crecimiento. Las nuevas construcciones fueron hechas para vivienda, 6,0% en total. Por las dinámicas de habitabilidad en la ciudad y estas nuevas edificaciones, la propiedad horizontal (edificios) alcanzó un 70% y la propiedad no horizontal (casas) se redujo a un 30%. Siete de cada diez predios son de propiedad horizontal. Aunque el Distrito lo anuncia como una noticia positiva, las personas se han quejado por el aumento en el impuesto predial. Según el estudio del DANE, el valor inmobiliario en Bogotá aumentó un 8,8% en 2017. Esto se traduce, para el distrito, en que los predios continúan aumentado su valor y el capital de las personas preserva su valor. Lo que llama la atención en las nuevas construcciones bogotanas es que los estratos que más crecieron en población fueron los estratos 3 y 4. El área construida del primero aumentó en 743.354 y el segundo creció en 17.650 predios nuevos incorporados.  En este sentido los estratos 1, 2 y 3 ocupan el 77% de la ciudad, y un 9% pertenece al estrato 4, 5 y 6. El resto de zonas corresponde a los predios públicos, de colegios o instituciones que no cuentan con estratificación como el aeropuerto El Dorado o el estadio El Campín. A lo que responde la nueva estratificación, según el Secretario Distrital de Planeación, Andrés Ortiz Gómez, es que permite una mejor asignación de los subsidios distritales. Por ejemplo, el subsidio del servicio de agua priorizado para personas de estrato 1 y 2 será entregado solo a quienes presenten esa condición, por tanto lo que busca la estratificación es quitar el subsidio a quienes no lo necesitan. El cambio de estrato en una zona se puede ver reflejado en mayores cobros respecto a los servicios públicos. Por ejemplo el estrato cuatro no cuenta con subsidios en los servicios básicos y al pertenecer a esa zona habitacional presentaría una tarifa mayor, si pasa de estrato 2 a 4, o menor si es un cambio inverso.  Según informó Planeación Distrital, luego del análisis de la estratificación, de las 45.053 manzanas que hay en la ciudad "a 44.542 se les mantiene el mismo estrato; a 289 se le asignó por primera vez; a 90 se les sube y a 13 se les baja". En número de hogares, son más de 12.000 los que cambiaron de denominación.  La distribución de estratos para este año quedó de la siguiente manera, 7.025 manzanas pertenecientes al estrato 1, 15.727 al estrato 2, 12.056 al 3, 2349 con estrato 4, 1.038 con 5 y 879 con 6. En esas cifras se muestra la predominancia de los estratos 2 y 3 que representan el 61% de las manzanas de la ciudad. Usted puede consultar aquí a qué estrato pertenece su vivienda. Además si desea una rectificación podrá solicitarla a través de una carta dirigida a la Secretaría de Planeación Distrital, que deberá entregar en los SuperCades de la ciudad. Si es un edificio de apartamentos, la carta deberá ser firmada por el administrador del edificio.  
Más KienyKe
Nicolás Maduro y Diosdado Cabello recibieron venezolanos deportados desde EE.UU e indicaron que se deben devolver con "dignidad y derechos humanos".
Conozca la inspiradora historia del joven barrendero que conquistó las redes sociales con su talento y su canción 'Sueña Lindo Corazón'.
La futbolista del Barcelona negó haber hecho "tocamiento de zona íntima" a la colombiana Daniela Caracas, luego de la polémica generada por este hecho.
Conozca los detalles detrás del juicio contra el exmandatario colombiano por un caso que se remonta 13 años atrás. 
Kien Opina