![Trump-Maduro Trump-Maduro](/sites/default/files/styles/interna_contenido_s/public/2025-02/trump-maduro-venezuela.webp?itok=BEFZ3PRq)
Los deportados desde Estados Unidos continúan, pero esta vez el país protagonista no es Colombia, sino su vecino, Venezuela. Un total de 190 venezolanos repatriados llegaron a territorio bolivariano, en lo que marca un “nuevo inicio” entre las relaciones del país suramericano con la potencia del norte.
Esta acción está considerada dentro de la estrategia de movimientos diplomáticos que busca estabilizar la relación de Venezuela con Estados Unidos, lo que permitirá acabar con la relación rota que se ha construido, debido al régimen instaurado por el presidente Nicolás Maduro.
El ministro del Interior y de Justicia, además mano derecha de Maduro, Diosdado Cabello, se encargó de darle la bienvenida a los migrantes que venían en el vuelo anunciado, que llegó sobre las 21:00 horas del pasado lunes.
Por su parte, el presidente de los venezolanos, celebró y resaltó el evento que fue calificado como un “paso favorable y positivo” en el interés de reconstruir relaciones diplomáticas basadas en el respeto, la comunicación y entendimiento con EE.UU., luego de la ruptura entre naciones realizada en 2019, bajo el primer mandato del presidente Donald Trump.
Este vuelo con los repatriados, se dio en medio del acuerdo que se estableció el pasado 31 de enero entre Maduro y Richard Grenell, quien es un delegado enviado por el Gobierno estadounidense. Este acuerdo también resaltó por la liberación de ciudadanos norteamericanos, que se encontraban detenidos en Venezuela.
Si bien el acuerdo no ha estado exento de polémica, ha permitido que Maduro tenga un descanso de la tensa relación con Estados Unidos, lo que a su vez, puede permitir que mantenga el poder de una manera favorable para sus intereses.
Dentro de los detalles que salieron a la luz sobre los deportados, fueron las supuestas repatriaciones de miembros del “Tren de Aragua”, y una serie de fotos publicadas directamente por la Casa Blanca donde se veían a las persona esposadas y encadenadas, subiendo al avión escoltados por la policía migratoria. Ante esto, desde el Gobierno del vecino país se indicó que todas los vuelos de sus connacionales deben hacerse con “absoluto respeto de su dignidad y derechos humanos”.
El Gobierno venezolano también le ha salido el paso al tema de la migración, creando programas como “Vuelta a la Patria”, que se encarga de organizar vuelos gratuitos o subsidiados a personas que deseen volver a su país de origen.
De paso, desde los altos mandos del poder venezolano, han rechazado tajantemente las formas y las narrativas estigmatizantes que han sido creadas desde Estados Unidos, donde señalan que los migrantes de este país son criminales, clasificándolas como “falsas y malintencionadas”.