¿Existe el embarazo psicológico en las mascotas?

Sáb, 16/10/2021 - 12:45
Aunque muchos no se lo imaginen, las mascotas también pueden llegar a padecer embarazos psicológicos.

Cuando se tiene una mascota hembra, sea una perra o una gata, se pasa por situaciones por las que los dueños de machos nunca vivirán, haciendo la experiencia más completa. 

Exactamente, la cuestión del celo es una muy importante a tener en cuenta para velar por la salud y bienestar del animal. 

Una de las situaciones ocurrentes con las hembras, es que después del celo, al no quedar preñadas, pueden presentar embarazo psicológico, una condición un poco extraña pero que puede llegar a suceder a su mascota. 

De acuerdo a Daniela Peñaranda, médica veterinaria, el embarazo psicológico o también denominado, pseudogestación, es un caso que le sucede más a las perras que a las gatas. 

Esto puede ocurrir entre un mes y medio o dos meses después del celo. Le pasa solamente a las mascotas que no han sido esterilizadas y se debe a un desbalance de hormonas. Suele pasarle a seis de cada diez perras. 

Por otro lado, el veterinario Juan Camilo González, comenta para KienyKe.com, que “es una conducta relativamente normal”, agregando que: “Al estar en el momento en el que la progesterona está en su punto más alto, es aquí cuando puede suceder el embarazo psicológico, esto es una causa de la supervivencia natural, porque si una madre muere en el parto, otra perra puede producir leche y desarrollar la conducta maternal, es más común en perras que no socializan mucho con otros animales y sus paseos son poco frecuentes".

Estos especialistas explican que este fenómeno tiene incluso efectos físicos en los animales, como la inflamación de las glándulas mamarias y la producción de leche. Además del impacto en el organismo de los animales también están las afectaciones psicológicas. 

Algunos de los síntomas que se pueden identificar tienen que ver con el comportamiento. El actuar de forma más consentida, el llanto. Otros experimentan ansiedad por lo que arañan el suelo o las paredes. También es posible que se muestren nerviosos o agresivos pero quizás, el rasgo más particular es que, las mascotas arman un nido para sus crías. Muchas de ellas toman un trapo o algún peluche como si fuera un cachorro. La situación se prolonga por dos o tres semanas. 

Esta condición debe ser atendida por un profesional ya que aunque pueda resultar muy particular, también puede causar molestias o enfermedades a su mascota.

Una de ellas tiene que ver con la producción de leche que puede desencadenar una infección como la mastitis, una enfermedad que también es frecuente en mujeres y que resulta muy dolorosa, por este motivo expertos sugieren contactar a un médico veterinario para que evalúe la situación y de un diagnóstico más específico: “contactar el médico veterinario de confianza para recetar medicamentos que detengan la galactorrea, o si se quiere una solución definitiva, se puede esterilizar, se sugiere que la cirugía no sea en el periodo durante o después del celo”. Según los especialistas, se sugiere esterilizar a las mascotas en una edad temprana, lo ideal es que sea entre los seis y doce meses de edad.

 

Más KienyKe
Conozca las EPS mejor calificadas por los usuarios en un informe entregado por el Ministerio de Salud.
Conozca el nuevo sistema que la ciudad implementará para identificar posibles robos en vehículos de la capital.
'And just like that', la secuela de 'Sex and the city', está de regreso con su tercera temporada. Aquí todos los detalles.
El doctor Álvaro Rojas comparte consejos sobre cómo vivir la sexualidad y condicionarse después de experimentar la menopausia.
Kien Opina
Esteban Jaramillo
Sáb, 19/04/2025 - 06:56
Juan Manuel Galán
Sáb, 19/04/2025 - 06:49
Juan Restrepo
Sáb, 19/04/2025 - 06:43