¿Cuáles son las empresas más grandes de Colombia?

Jue, 30/06/2022 - 07:33
Conozca las 10 empresas más grandes de Colombia según la Superintendencia de Sociedades. 

En las últimas semanas, muchos se han preguntado por el estado y el futuro de las empresas en Colombia. Lo cierto es que luego de los grandes retos que supuso la emergencia sanitaria no solo a nivel local o regional sino mundial, poco a poco y gracias a diversas estrategias, el empresariado se ha ido fortaleciendo. 

Recientemente, un informe presentado por la Superintendencia de Sociedades reveló cuáles eran las 1.000 empresas colombianas más grandes actualmente. 

Empresas de tradición de diferentes sectores e industrias ocuparon los primeros lugares como sucedió con Ecopetrol, una compañía vinculada al Ministerio de Minas y Energía que logró quedar en primer lugar. 

Esta importante empresa del sector petrolero y gas, participa en todos los eslabones de la cadena de hidrocarburos: exploración, producción, transporte, refinación y comercialización y es además una de las organizaciones que más logra retener talento humano. Además, las acciones de Ecopetrol están listadas en la Bolsa de Valores de Colombia y en la Bolsa de Valores de Nueva York representadas en ADR (American Depositary Receipt). La República de Colombia es el accionista mayoritario con una participación de 88,49%.

Siguiendo con la lista, EPM y Terpel consiguieron el segundo y tercer lugar respectivamente. Demostrando que es uno de los sectores más importantes para la economía nacional. 

Por otro lado, otros grupos empresariales como Almacenes Éxito, un conglomerado multinacional que fue creado en 1905 con la marca Carulla en Medellín o Grupo Argos también componen la lista de empresas más grandes de acuerdo a la Superintendencia de Sociedades. 

Como una novedad, Reficar, la refinería cartagenera logró entrar en el top 10, actualmente esta compañía es un gran complejo industrial y de refinación, vital para la industria y la economía nacional, la seguridad energética del país y la producción de combustibles limpios pues actualmente Reficar tiene la capacidad de carga para 150 mil barriles diarios, de alta conversión, la cual transforma el 97,5% de un barril de crudo en productos valiosos y el 2,5% lo convierte en coque y azufre, que se utilizan en industrias siderúrgicas y de agroquímicos, respectivamente. 

Otras compañías de otros sectores de la economía en lograr meterse en esta lista son Claro, Nutresa, Nueva EPS e ISA, Interconexión Eléctrica S.A.

Escuche y conozca los consejos para invertir la prima de mitad de año:

Más KienyKe
Conozca las EPS mejor calificadas por los usuarios en un informe entregado por el Ministerio de Salud.
Conozca el nuevo sistema que la ciudad implementará para identificar posibles robos en vehículos de la capital.
'And just like that', la secuela de 'Sex and the city', está de regreso con su tercera temporada. Aquí todos los detalles.
El doctor Álvaro Rojas comparte consejos sobre cómo vivir la sexualidad y condicionarse después de experimentar la menopausia.
Kien Opina
Esteban Jaramillo
Sáb, 19/04/2025 - 06:56
Juan Manuel Galán
Sáb, 19/04/2025 - 06:49
Juan Restrepo
Sáb, 19/04/2025 - 06:43