Así puede evitar el fraude digital en las empresas

Vie, 14/02/2025 - 11:17
Conozca las principales recomendaciones para evitar los casos de fraude digital en las empresas.
Créditos:
Freepik

En el primer semestre de 2024, Colombia experimentó un aumento de 6,9% en los intentos de fraude digital. En el país, cuatro de cada 10 colombianos fueron objetivo de fraude por medios digitales como correo electrónico, mensaje de texto y llamadas telefónicas, según el informe más reciente de TrasUnion. 

Frente a este panorama SISAP, empresa de Guatemala dedicada a la ciberseguridad brinda algunas recomendaciones que las empresas deberían tener en cuenta para evitar caer en fraude digital empresarial, una modalidad que cada día toma más fuerza en Colombia, al respecto Esteban Pinetta - Analista de Fraude en SISAP:

Capacitación continua de empleados: Capacitar a los equipos sobre ciberseguridad, identificación de correos fraudulentos, uso seguro de contraseñas y protección de datos reduce significativamente los riesgos de ataques. Además, fomentar una cultura de alerta y buenas prácticas digitales convierte a cada empleado en la primera línea de defensa contra fraudes y filtraciones de información. La mejor inversión en seguridad empieza con el conocimiento. 

Autenticación multifactor: La autenticación multifactor (MFA) es una capa esencial de seguridad para proteger los sistemas críticos de una empresa. Al requerir múltiples formas de verificación, como contraseñas, códigos temporales o biometría, se reduce drásticamente el riesgo de accesos no autorizados, incluso si una credencial es comprometida. Implementar MFA en plataformas sensibles, como sistemas financieros, bases de datos y correos corporativos, fortalece la ciberseguridad y protege la información clave de la organización frente a fraudes y ataques cibernéticos. 

Actualizaciones constantes del sistema: Las actualizaciones constantes de los sistemas son fundamentales para mantener la seguridad y eficiencia en una empresa. Los ciberdelincuentes buscan explotar vulnerabilidades en software desactualizado, por lo que aplicar parches y mejoras de seguridad reduce significativamente el riesgo de ataques. Mantener los sistemas al día no solo protege la información crítica, sino que también optimiza el rendimiento y la estabilidad de las plataformas tecnológicas. La prevención siempre será más efectiva que la reacción ante una amenaza.

Verificación de transacciones financieras: La verificación de transacciones financieras es un paso clave para prevenir fraudes y garantizar la seguridad empresarial. Implementar procesos de doble validación, monitoreo en tiempo real y alertas ante movimientos sospechosos ayuda a detectar y bloquear actividades fraudulentas antes de que generen daños. Además, contar con controles internos y auditorías periódicas refuerza la confianza en las operaciones y protege los activos de la empresa contra posibles ataques o errores humanos. 

Más KienyKe
La policía metropolitana ya activó un plan candado para capturar a los responsables de este hecho.
Las autoridades estadounidenses dieron a conocer nuevas hipótesis sobre las causas del accidente entre un avión y un helicóptero en Washington.
Un lamentable robo se dio en contra del concejal Rolando González, cuando se encontraba cerca a su residencia.
Carolina Deik, abogada, gestora social y primera dama de Bogotá, lanzó una iniciativa llamada "Tejido Urbano", la propuesta que busca transformar la ciudad.