Grave denuncia de acoso sexual al interior de MinIgualdad

Mié, 19/02/2025 - 16:08
Luego de un comunicado emitido por el Ministerio de la Igualdad, le contamos quien es Nelson Lemus Cruz, presunto acosador sexual de la entidad.
Créditos:
Las Kienes

Luego de que se conociera la denuncia por parte de la exgobernadora indígena Sandra Milena Cobos Angulo, sobre un presunto caso de acoso sexual, el nombre de Nelson Lemus Cruz, viceministro de Pueblos Étnicos empezó a sonar en todo el país. 

Ante la denuncia, la vicepresidenta y jefe de la cartera del MinIgualdad, Francia Márquez, se pronunció indicando que no toleraría este tipo de actos dentro de la entidad y de paso, la cartera emitió un comunicado en el que expresaron que se investigara a fondo lo sucedido, con el fin de prevenir nuevos casos. 

Además, le fue solicitado a la Dirección de Prevención y Atención de Violencias Contra las Mujeres, que adopte las medidas preventivas dentro del Ministerio, con el fin de que este tipo de casos no se repitan, y brindar acompañamiento a las personas que sean afectadas por este tipo de casos. 

Por otro lado, reiteraron el compromiso con la protección de los derechos de las personas, así como con la prevención, atención y sanación de cualquier conducta que vulnere la dignidad e integridad de quienes trabajan en ese ministerio

¿Quién es Nelson Lemus Cruz? 

Lemus es un indígena Nasa, perteneciente al Resguardo de San Francisco, norte del Cauca. Licenciado en Ciencias Sociales y Antropología y ex consejero del Consejo Regional Indígena CRIC, se había convertido en el primer viceministro de los Pueblos Étnicos y Campesinos de la historia de la nación. 

El viceministro fue posesionado ante la Vicepresidenta y Ministra de la Igualdad y Equidad, Francia Márquez en el año 2024, y en ese momento él indicaría que “Este viceministerio es un organismo que tiene la facultad de liderar la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas, planes, programas y proyectos para la promoción de los derechos de los pueblos y comunidades negras, afrodescendientes, palenqueras, raizales, indígenas, Rrom y campesinos”, dijo luego del juramento.  

Lemus llegó al cargo para desarrollar retos importantes, como lo es el diseñar e implementar instrumentos de seguimientos al cumplimiento de la legislación interna y de los tratados, convenios, acuerdos y resoluciones internacionales que fueron ratificadas por Colombia, en relación con los pueblos y comunidades mencionadas anteriormente. 

Por ahora, se está a la espera de que las investigaciones muestren su resultado para ver que determinación toma la vicepresidenta con Lemus, y, sobre todo, ver que proceso se inicia para el acompañamiento a la persona que realizó la denuncia. 

Más KienyKe
Federico Uribe está redefiniendo el arte plástico colombiano con su capacidad de transformar lo cotidiano en extraordinario. Su historia llega a Kién Es Kién.
Indignación en Barranquilla: denuncian fumigación de gatos en el Estadio Metropolitano antes del concierto de Shakira.
Gustavo Petro se refirió en medio de el encuentro por el campo, al TLC que Colombia tiene con EE.UU. y nuevamente se habló sobre Trump.
En entrevista con KienyKe.com, Lina Tejeiro habló sobre su papel de Rosmery en 'Nuevo Rico, Nuevo Pobre' y más detalles sobre su carrera.
Kien Opina