Manuel Espinosa Batista fue uno de los impulsores de la independencia de Panamá de Colombia. Aunque su nombre quedó relegado en la historia, su papel sirvió para que el istmo se convirtiera en una República.
Nació en Cartagena, Colombia, el 12 de septiembre de 1857. Se dedicó a negociar, viajó muy joven a Panamá para vivir con sus familiares en este departamento colombiano y con el tiempo fundó una farmacia en la Avenida Central de Ciudad de Panamá.
Con esa habilidad de hacer dinero, se convirtió en un poderoso empresario y filántropo, apoyó financieramente la creación de la primera Lotería Nacional, la cual dirigió en el año 1899. Con este reconocimiento, fue elegido para el Concejo de la ciudad en 1897 y se hizo activo en el movimiento por la separación de Panamá de Colombia.
También desempeñó otros cargos públicos como consultor sustituto de la Junta de Gobierno, miembro integrante de la Junta Provisional, hasta llegar en 1903 a ser Presidente de la República de Panamá.
[single-related post_id="942313"]
Por ese tiempo, ya Estados Unidos había propuesto la construcción del canal por concesión, pero el 22 de enero de 1903 el Senado colombiano rechazó su construcción y se retiró del tratado Herrán - Hay. Eso molestó a la clase dirigente de Panamá que consideró que la negativa significaba la quiebra económica del país y un rechazo a una posibilidad de ingresos incomparable.
Por eso empezaron a brotar los sentimientos independentistas con más fuerza que antes, mientras Manuel Espinosa Batista hacía parte del Concejo. Entonces se decidió la formación de la Junta Revolucionaria, que convertiría al itsmo en República. Eran ocho los miembros: Nicanor Arturo de Obarrio, Tomás Arias, Federico Boyd, Manuel Espinosa Batista, Ricardo Arias Ferraud, Manuel Amador Guerrero y Carlos Constantino Arosemena.
Luego de la separación de Panamá, hizo parte de la Junta de Gobierno, que como al inicio, se propuso continuar las negociaciones con Estados Unidos para la construcción del canal. Así reemplazó a Pablo Arosemena como presidente de la misma, mientras este negociaba con los franceses en el tratado Hay - Buanu - Varilla.
Después de salir del Gobierno se dedicó a crear Hospitales en la capital, ayudar a las personas desfavorecidas, fundar el Colegio Don Bosco y construir el barrio Colón para las víctimas de un incendio masivo. Por estas acciones y su contribución en la decisiva Junta de Gobierno es considerado un prócer de la independencia panameña.
Ahora, noventa años después de su muerte el 27 de noviembre de 1919, varias calles, escuelas, hoteles y fundaciones llevan su nombre en Panamá.
Manuel Espinosa Batista, el panameño nacido en Cartagena
Mié, 12/09/2018 - 13:37
Manuel Espinosa Batista fue uno de los impulsores de la independencia de Panamá de Colombia. Aunque su nombre quedó relegado en la historia, su papel sirvió para que el istmo se convirtiera en una