Bogotá – Quito: una experiencia por tierra a bajo costo

Sáb, 11/05/2013 - 07:01
Para viajar de Bogotá a Quito por tierra con un presupuesto bajo se necesitan dos cosas fundamentales: paciencia y tiempo disponible. Este viaje resulta encantador si el viajero quiere tener un viaje
Para viajar de Bogotá a Quito por tierra con un presupuesto bajo se necesitan dos cosas fundamentales: paciencia y tiempo disponible. Este viaje resulta encantador si el viajero quiere tener un viaje de aventura. Lo primero que se debe hacer es armar un plan de viaje y luego trazarse un objetivo. Para ello es importante saber qué es lo que se quiere hacer una vez llegue a Ecuador; el siguiente paso es contactar el hospedaje y finalmente alistar maleta y partir con ganas de conocer. Esta, no pretende ser una guía de viaje 5 estrellas, sino por el contrario, un aporte desde una experiencia con poco dinero, donde se demuestra que para viajar, el dinero no es lo más importante. Mapa viajero Este largo paseo tiene una gran ventaja y es que se puede conocer media Colombia por tierra. De Bogotá en bus se parte hacia un destino a 24 horas de distancia donde se recorren ciudades como Bogotá, Melgar, Cali, Popayán, Pasto entre otras. 24 horas después, se llega a la terminal de transportes de Ipiales donde el turista puede hacer un descanso, conocer la ciudad y hacer la primera parada con tiempo después de un largo viaje. El presupuesto más grande se gasta en esta parte del viaje ya que solamente en el transporte se invierte en promedio unos ciento veinte mil pesos hasta la frontera de Colombia y Ecuador (que varían, depende la empresa de transporte). Cuando se llega a Ipiales es necesario contratar un transporte que lo lleve al Puente Internacional Rumichaca, la frontera entre los dos países, que cuesta aproximadamente cinco dólares. Los colombianos que vayan a Ecuador tienen la opción de sellar pasaporte o, como Colombia y Ecuador forman parte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), usar la Tarjeta Andina (que actuaría como la identificación dentro de los países de esta organización) que se tramita directamente con inmigración en la frontera. El trámite no tiene ningún costo. Bienvendidos a Ecuador En dos minutos se atraviesa la frontera colomboecuatoriana. Un letrero que se avista desde el lado colombiano le da la bienvenida a la ola de inmigrantes que llegan a Tulcán con grandes maletas llenas de ropa, comida, carpas y supervivencia para algunos días de paso por este país andino que ofrece hermosos paisajes y diversidad cultural. Entre las opciones turísticas que ofrece Ecuador, las ciudades más importantes son Guayaquil, Cuenca y su capital Quito, ciudad declarada como patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO. Sin embargo, entre otras ciudades que le viajero puede visitar están Manta, Santo Domingo, Ambato y Esmeraldas. No deje de visitar Islas Galápagos, un paraíso terrenal en la mitad del mundo. Descubra Quito Si decide ir a la capital ecuatoriana, Quito ofrece una amplia gama de lugares a los que puede acudir a un bajo costo. El primero de ellos es visitar la Mitad del Mundo, monumento ubicado en la población de Calacalí (a 7 km al Occidente), por donde atraviesa la Línea Ecuatorial. Otra de las opciones es irse de caminata por el centro histórico de la ciudad donde puede entrar a la casa de gobierno o caminar por las calles coloniales del centro. En este espacio también encontrará iglesias, capillas, conventos coloniales, plazas, museos, edificaciones republicanas e interesante arquitectura de inicios del siglo XX. Sin embargo, si el turista quiere un plan más relajado a las afueras de la ciudad, existen dos sitios recomendados para tener un encuentro íntimo con la naturaleza: El primero de ellos (y el que más recomiendo) es el Pululahua, un volcán inactivo de más de 3.600 metros en su punto más alto. Está ubicado en la cordillera occidental en la provincia de Pichincha, en la zona de la mitad del mundo a unos 50 minutos en bus desde la capital. El otro, también volcán, es el Cotopaxi, uno de los volcanes activos más altos del mundo (5.897 metros de altura), ubicado a 50 km de Quito. El Parque Nacional Cotopaxi tiene una superficie de 33.393 hectáreas y queda en las provincias de Cotopaxi, Pichincha y Napo. Dentro de este parque se pueden realizar turismo ecológico como caminatas, excursiones, andinismo y pesca deportiva y camping. No vaya sin prever las condiciones climáticas extremas, ya que en la región generalmente hace frío y si decide subir al nevado, puede sufrir hipotermia debido a las bajas temperaturas (-10°C , mínimo). Las opciones son variadas. No es necesario pagar una excursión guiada por esta ciudad que tiene mucho por conocer, además de la gente cordial y la comodidad económica que Ecuador ofrece. No solo puede conocer las montañas del interior del país: las playas de la costa son lugares fascinantes llenas de atardeceres que se quedarán en la memoria del privilegiado visitante. Una de las que más recuerdo y recomiendo por la naturaleza, sencillez y economía es Mompiche, donde se pueden encontrar las playas con unas de las olas más grandes de todo Ecuador; atardeceres hermosísimos y hospedaje y alimentación por tan solo 8 dólares. La decisión de viajar a bajo costo está en sus manos. Así que ánimo. Para conocer Ecuador solo hacen falta ganas, zapatos cómodos y mucho espíritu aventurero. Otros datos de interés sobre Ecuador Idioma oficial: Español Moneda: Dólar estadounidense Capital: San Francisco de Quito Valor del pasaje en bus (dentro de la ciudad): 45 centavos de dólar (adultos) Valor del pasaje Tulcán – Quito: 5-6 dólares Costo promedio del viaje Bogotá - Quito: 300 dólares (todo incluido)   @AlmendraNadaMas
Más KienyKe
Luego de la derrota ante Bahía en Brasil, hinchas de Atlético Nacional exigen la salida de Javier Gandolfi.
Carlos Antonio Vélez no se guardó nada y reaccionó al polémico gol que le anularon a Nacional.
El presentador revivió uno de los momentos más difíciles de su vida al recordar a su querida amiga Lina Marulanda.
A Kién es Kién llegó Pamela Hernández, actriz de formación y actual directora del Teatro Nacional, una mujer que lidera con sensibilidad y carácter uno de los escenarios más emblemáticos de Colombia.