Las siete millones de muertes, dice la OMS, son causadas por enfermedades relacionadas directamente con el aire contaminado que respira la gente: neumonía, ictus, cardiopatía isquémica, enfermedad obstructiva pulmonar crónica y cáncer de pulmón.Para realizar el informe, la OMS ha estudiado e investigado información sobre 4.300 asentamientos humanos en 108 países, un estudio sin precedentes que busca la precisión más cercana a la realidad. Sophie Gumy, especialista de la organización, dice que con esta información se logra la imagen más “precisa que se ha publicado nunca”. Son miles de mediciones, y la mayoría están en zonas urbanas, pero también en rurales. En las zonas rurales se miden las concentraciones medias anuales de partículas pequeñas, como los contaminantes de sulfato, nitratos y carbón negro, que representan los mayores riesgos para la salud humana. La OMS describe en su informe que hay una diferencia entre el aire contaminado que está afuera y el que está adentro de las casas. En las casas el aire contaminado viene específicamente del humo de fuego y de la quema de madera o de querosén que se usa para cocinar o alumbrar. Aproximadamente 3.000 millones de personas usan esas fuentes de calor y energía todavía en el mundo.
La mayoría de las personas que mueren por el aire contaminado pertenecen a los países con ingresos bajos y medios, sobre todo en Asia, África y Oriente Medio. En muchos países de estas regiones los niveles de contaminación están cinco veces por encima de los establecidos por la OMS."En muchas megaciudades del mundo la contaminación está cinco veces por encima de lo recomendado por la OMS", explicó Neira. Entre las grandes ciudades, que tienen poblaciones de más de 14 millones de habitantes incluyendo el área metropolitana de las que se han medido, la peor situación la tienen Nueva Delhi, El Cairo, Dacca, Bombay, Pekín, Shanghái, Estambul, Buenos Aires y Sao Paulo, en este orden. [single-related post_id="814935"] Por orto lado, los sitios que tienen mejor calidad del aire son, como suele ser en todas las estadísticas, los países ricos, como Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelandia y países de Europa. Ya hay varios países tomando medidas al respecto. Por ejemplo, China, que tiene algunas de las ciudades más contaminadas, está trabajando en limpiar su contaminación con diferentes medidas que incluyen políticas publicas. Así mismo India, que está implantando programas para sustituir las cocinas contaminantes por cocinas limpias. Y la Ciudad de México, que ha adquirido importantes compromisos para promover el transporte público y prohibir los carros y camiones con motores diésel. En esta ocasión proporcionaron datos de unas 4.300 ciudades, por encima de las 3.000 que lo hicieron en 2016. Según Meira, eso supone que se ha reconocido el problema y que las ciudades trabajan para mejorar la situación.
La estadística de muerte es mayor que la suma de otras enfermedades graves que acaban con los humanos, como el sida, la tuberculosis y la malaria. Respirar aire contaminado causa cuatro veces más muertes que estas tres enfermedades juntas, casi tantas como el cáncer.
Como este es un tema de salud pública, de Derechos Humanos y de equidad, todos los países del mundo tienen que tomar medidas.
“La polución del aire es una amenaza para todos nosotros, pero especialmente para los más pobres y marginados", dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. Afirmó que tomar medidas es urgente para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la agenda que la comunidad internacional ha establecido para cumplir metas a largo plazo, hasta 2030, para hacer del mundo un sitio más justo para todos.