Diez obras para no olvidar a Gabriel García Márquez

Jue, 17/04/2025 - 10:00
A 11 años de su muerte, presentamos diez obras imperdibles para entender por qué el mundo nunca será el mismo después de Gabo.
Créditos:
EFE

Han pasado once años desde que el mundo perdió a Gabriel García Márquez, pero su legado sigue tan vivo como las mariposas amarillas de Mauricio Babilonia. Fue un 17 de abril de 2014 cuando el Nobel colombiano, el genio de Aracataca, dejó este mundo real que tantas veces reinventó con palabras. Hoy, su obra no solo persiste: respira, se multiplica, se enseña y se relee. Es imposible recorrer la literatura latinoamericana —y universal— sin toparse con su sombra gigantesca.

Para quienes alguna vez se perdieron en los laberintos de Macondo o se estremecieron con las cartas de amor de un joven telegrafista, esta es una invitación a volver. Y para los que aún no se han sumergido en su universo mágico y ferozmente humano, aquí están diez obras imperdibles para entender por qué el mundo nunca será el mismo después de Gabo.

1. Cien años de soledad (1967)

No hay forma de hablar de García Márquez sin comenzar por Macondo, ese pueblo de ficciones y verdades eternas. Aquí nacen y mueren los Buendía, familia marcada por la soledad, la guerra, el incesto y el olvido. Una saga colosal que mezcla realismo mágico con historia política y que sigue siendo, para muchos, la novela latinoamericana por excelencia.

“El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad.”

2. El amor en los tiempos del cólera (1985)

Una historia que florece entre la espera y el desencanto. Florentino Ariza espera más de 50 años para estar con Fermina Daza, y el amor sobrevive al tiempo, al matrimonio, a las enfermedades, incluso a la vejez. Un himno a los amores imposibles y a la poesía de lo cotidiano.

3. Crónica de una muerte anunciada (1981)

Todos sabían que Santiago Nasar iba a morir. Nadie hizo nada. Esta novela breve y brutal reconstruye, con precisión periodística, una tragedia inevitable. Gabo mezcla aquí la narración literaria con su experiencia como reportero, y el resultado es una obra inquietante que parece hablar de cualquier pueblo latinoamericano… incluso hoy.

4. El coronel no tiene quien le escriba (1961)

La espera de una pensión que nunca llega. La dignidad de un coronel olvidado por el Estado. La pobreza, la esperanza, el orgullo. En esta novela corta, García Márquez desnuda la burocracia y la desesperanza de toda una generación con una contención literaria admirable.

5. La hojarasca (1955)

Fue su primera novela y ya en ella se insinuaban las semillas de Macondo. Aquí aparece por primera vez el mítico pueblo que más tarde se convertiría en el centro del universo literario de Gabo. Una historia familiar cargada de silencios, muerte y resentimiento.

6. Del amor y otros demonios (1994)

Inspirada en una tumba real que el autor descubrió cuando era reportero. Esta novela es la historia de Sierva María, una niña presuntamente poseída por demonios, y Cayetano, el sacerdote que intenta salvarla y termina enamorándose. Un libro místico, poético y dolorosamente humano.

7. Los funerales de la Mamá Grande (1962)

Una colección de cuentos donde la sátira política se mezcla con la exageración más barroca. La Mamá Grande, matriarca de un pueblo, muere, y todo un país se detiene. Una burla al poder, al culto a la autoridad y a las estructuras sociales anquilosadas.

8. Doce cuentos peregrinos (1992)

Gabo viajero. Gabo cronista del exilio. Esta colección de relatos cortos, muchos de ellos ambientados en Europa, captura la esencia del latinoamericano fuera de casa: nostálgico, confundido, lleno de recuerdos. Un libro que muestra otra faceta de su autor, más moderna y universal.

9. Noticia de un secuestro (1996)

No es ficción, pero lo parece. Gabo reconstruye con rigor periodístico una serie de secuestros perpetrados por el narcotráfico en Colombia, liderado por Pablo Escobar. Es una denuncia poderosa, cargada de humanidad, miedo y política. Una obra maestra del periodismo narrativo.

10. Vivir para contarla (2002)

La autobiografía de García Márquez es en sí una novela. El autor nos invita a recorrer su infancia, su familia, sus primeros amores y sus inicios en el periodismo. Es un viaje íntimo que revela al hombre detrás del mito.

Once años sin Gabo, pero con él

Hoy, al cumplirse once años de su muerte, García Márquez sigue siendo una brújula para escritores, periodistas y lectores. Su legado es más que libros: es una forma de mirar el mundo. De encontrar belleza en lo roto. De convertir lo cotidiano en épico.

Porque mientras haya alguien que lea sus historias, Macondo no desaparecerá del mapa.
Y mientras haya quien crea en la magia, Gabo no ha muerto del todo.

Más KienyKe
Conozca la nueva modalidad que usan los delincuentes para estafar a vendedores usando una aplicación parecida a Nequi.
Hay naciones que se sostienen por la fuerza de sus instituciones. Y hay otras, como la nuestra, que sobreviven gracias a la terquedad de su gente.
Conozca cuales son las enfermedades que no le permitirían obtener o renovar su licencia en el país, en este 2025.
¿Sin planes en Bogotá? Regresa Artbo en su versión fin de semana del 25 al 25 de abril. Conozca todos los detalles.
Kien Opina