Se cayó tutela para sacar '+57' de las plataformas

Mar, 08/04/2025 - 09:48
Desde que salió al mercado el año pasado, el sencillo +57 causó gran revuelo por su letra, ¿qué pasó con la tutela que pedía prohibirla?
Créditos:
@jbalvin

La canción +57, lanzada por un conjunto de reguetoneros de renombre como Ryan Castro, Karol G, J Balvin, Maluma, DFZM, Feid y Blessd, junto a los productores Keityn y Ovy On The Drums, ha desatado una ola de controversia a nivel nacional. Considerada por muchos como una expresión cultural, su letra ha sido objeto de fuertes críticas por incluir frases que algunos catalogaron como una vulneración a los derechos de los menores de edad.

Una de las frases más cuestionadas fue: “una mamacita desde los fourteen (14 años) entra a la disco y se le siente el ki”. Este fragmento fue visto como un mensaje que normaliza la sexualización de menores de edad, generando un rechazo inmediato de diversos sectores de la sociedad. La indignación fue tal que un grupo de personas presentó una tutela ante el Consejo de Estado, exigiendo la eliminación de la canción de las plataformas digitales.

La polémica creció rápidamente, llevando a la Defensoría del Pueblo a emitir un pronunciamiento en el que condenó abiertamente las letras de la canción. Iris Marín Ortiz, quien se expresó en nombre de la institución, señaló que el contenido no solo era irresponsable, sino que además promovía una cultura machista y violenta. "No es constructiva y está sometida a un esquema machista y violento", afirmó en su momento, posicionándose en contra de lo que consideró una falta de respeto hacia los derechos de las mujeres y los menores.

A raíz de la presión social, los artistas decidieron modificar de manera voluntaria la letra de la canción. En lugar de la polémica referencia a los "14 años", cambiaron la cifra por "18", buscando, aparentemente, mitigar la controversia generada. Sin embargo, la controversia no desapareció por completo, y el Consejo de Estado, en su reciente fallo, negó la petición del grupo de personas que solicitaba la eliminación de la canción de las plataformas digitales.

+57: Un Homenaje que Desató Polémica

El tema +57, que inicialmente fue concebido como un homenaje a la cultura colombiana, está marcado por la inclusión del código telefónico internacional del país, que hace referencia directa a Colombia. Sin embargo, el contenido de sus letras y la interpretación de algunos de sus versos provocaron reacciones encontradas entre la audiencia.

El propio presidente de Colombia, Gustavo Petro, se vio involucrado en el debate, aunque sin señalar directamente a los artistas. En sus comentarios, Petro expresó que en cada género artístico hay espacio para la creatividad, pero también para la ignorancia. “El arte perdura, la ignorancia dura un segundo”, indicó el mandatario, haciendo alusión al impacto efímero de los mensajes irresponsables.

“Está bien el debate cultural. Hay una confrontación cultural entre la superficie y el fondo de las cosas que la juventud está librando en sus barrios”, agregó, destacando la importancia de reflexionar sobre el contenido y el mensaje que los artistas difunden, especialmente cuando tienen una gran influencia en la juventud.

Por otro lado, organizaciones sociales y civiles también alzaron su voz para pedir a los artistas mayor responsabilidad en el mensaje que transmiten a través de sus canciones. Desde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), su directora Astrid Cáceres instó a los autores a conocer las dramáticas realidades de la explotación sexual infantil en el país, particularmente en ciudades como Medellín, donde se ha registrado un alarmante aumento de casos de violencia sexual contra menores.

Cáceres señaló que la canción no aporta en la lucha que la institución lidera contra la explotación sexual de menores, y agregó: "No hay mercado que justifique esta letra". Esta declaración refuerza el llamado de varias organizaciones a que los artistas se cuestionen el impacto de sus letras y el mensaje que, directa o indirectamente, podrían estar enviando a sus seguidores.

Más KienyKe
Conozca los detalles de un masivo atraco del que fueron víctimas feligreses que asistían a actividades de la Semana Santa.
Tras las respectivas investigaciones esto fue lo que revelaron las autoridades sobre la sustancia que habría causado la muerte de las menores de edad en Bogotá.
La inseguridad en Bogotá sigue siendo uno de los focos de mayor preocupación para la seguridad.
Conozca los lugares en donde aplicará esta ley, que busca el respeto y el orden público por las festividades religiosas.
Kien Opina