
El éxito internacional de Medusa, la serie colombiana que ha conquistado el primer puesto de Netflix a nivel mundial, no ha estado exento de polémica. Entre los aspectos más comentados por el público ha estado el uso del acento barranquillero por parte de varios actores que, aunque no son oriundos de la región Caribe, interpretan personajes costeños. Frente a la avalancha de críticas en redes sociales, Juana Acosta decidió romper el silencio.
En una reciente entrevista con el programa El Klub de la emisora La Kalle, la actriz, una de las protagonistas de la serie, abordó con franqueza las reacciones que ha generado su interpretación. Caleña de nacimiento, la actriz explicó los desafíos de encarnar a una mujer barranquillera de clase alta sin ser nativa de la región. “Yo soy caleña, Manolo es payanés y otros compañeros son de Bogotá. No todos somos cachacos, pero tampoco costeños. Aun así, asumimos el reto con responsabilidad”, señaló.
Uno de los puntos que más subrayó fue el esfuerzo del equipo por lograr un trabajo actoral riguroso. La producción, dijo, no dejó nada al azar: contaron con una entrenadora de acento barranquillero que los acompañó durante dos meses de preparación intensiva y estuvo presente en cada jornada de grabación. “Nos pusieron una coach barranquillera que estuvo muy encima, cuidando cada detalle. Cada uno hizo lo que pudo”, afirmó Acosta.
A pesar de la preparación, los comentarios en redes sociales no se hicieron esperar, calificando algunos acentos como “forzados” o “poco creíbles”. Sin embargo, la actriz ha optado por tomárselo con humor. “Todas las noches, antes de dormirme en Madrid, veía los memes que hacían los barranquilleros y me moría de la risa. ¡Qué ingeniosos son!”, contó entre risas.
Juana también reconoció que, aunque en general recibió menos críticas por su papel, hubo momentos en los que su acento se desvió. “Interpreto a una mujer de clase súper alta, entonces tengo más margen. Aunque, les confieso, a veces se me salía el cubano porque hace poco hice de cubana, y una barranquillera me escribió: ‘¡Ojo, que se te va el cubano!’”, recordó con gracia.
Más allá del debate por los acentos, la actriz destacó el impacto positivo de la serie, tanto por la historia que cuenta como por la forma en que retrata la ciudad. “Se mostró una Barranquilla espectacular, se ve divina. La serie ha tenido un salto mundial. Estamos contando una historia colombiana que ha gustado mucho y ya estamos preparando la segunda temporada, que se graba en junio”, reveló.
Acosta finalizó con un mensaje de apertura y autocrítica, asegurando que ella y el resto del equipo están atentos a las observaciones del público. “Aprovechamos esto para tratar de corregir y mejorar. Uno llega con más cuidado para esta segunda parte”, concluyó.