Expomalocas 2025, la Feria Agroindustrial más importante del Meta, se ha consolidado como un evento clave para la reactivación económica de la región. Con un balance que supera los $100.000 millones en ingresos, la 44ª edición de la feria no solo cumplió con las expectativas, sino que las arrasó, demostrando el poder transformador de este tipo de eventos para la economía local y nacional.
El impacto económico de Expomalocas fue palpable desde el inicio. Más de 70.000 vehículos ingresaron al Meta, lo que evidencia la alta participación de visitantes nacionales, generando un dinamismo que alcanzó diversos sectores de la economía. En particular, la feria fortaleció la productividad del sector agropecuario, que es uno de los pilares del departamento.
Entre las cifras más destacadas, se resalta que el sector de la gastronomía logró ventas por más de $850 millones, mientras que los acuerdos comerciales y bancarios alcanzaron los $45.000 millones. Esto refleja un mercado activo y en crecimiento, especialmente en áreas como el café y el cacao, cuyas ventas sumaron más de $128 millones.
Lea también: Expomalocas impulsa el turismo y posiciona al Meta como destino clave
Los sectores agrícolas, comerciales y turísticos fueron los grandes beneficiados. En el ámbito agroindustrial, las ruedas de negocios sumaron más de $900 millones en ventas de productos agropecuarios. Además, la maquinaria agrícola registró ventas superiores a los $3.000 millones, lo que subraya la modernización de la industria local. Las actividades lúdicas, como el flyboard y los inflables, atrajeron a miles de personas, mientras que los conciertos fueron una atracción masiva, con más de 22.000 asistentes durante los dos días de evento.
En el ámbito de la ganadería, la Feria Bovina y la Feria Equina destacaron por su alta participación y las transacciones comerciales realizadas. Más de $2.900 millones se transaron en la Feria Bovina, que contó con la presencia de 1.400 animales de más de 16 razas. En la Feria Equina, los negocios alcanzaron los $400 millones, mientras que la venta de gastrobares en ambos eventos superó los $500 millones, lo que refleja la diversidad de servicios ofrecidos y la excelente acogida por parte del público.
Un espacio para la cultura y la educación:
Expomalocas 2025 también demostró su compromiso con el desarrollo cultural y educativo. La Maloca Académica contó con la participación de 1.856 asistentes y 38 panelistas, entre los cuales se destacó la intervención de figuras relevantes como el ‘Cholo’ Valderrama. Además, la Cabalgata, con 3.482 caballistas y 420 niños en la patalgata, no solo fue una muestra del folclore llanero, sino también un importante motor para el turismo regional.
Además: Villavicencio se prepara para Expomalocas 2025: ¡Esto debe saber!
Expomalocas 2025 no solo fue un evento exitoso en términos de ventas y participación, sino que también logró consolidarse como un motor clave para la reactivación económica del Meta. La feria demostró cómo un evento bien organizado puede potenciar sectores clave como la agricultura, el turismo, la cultura y la economía en general.
Con más de 100.000 millones de pesos generados y una alta participación en actividades diversas, Expomalocas 2025 se establece como un referente para futuras ediciones y un ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre el sector público y privado puede llevar a la región hacia un futuro más próspero.