Coronavirus en Colombia: reportan 16.965 casos nuevos

Mar, 20/04/2021 - 16:53
El Instituto Nacional de Salud (INS) y el Ministerio de Salud y Protección Social reportaron para este martes 20 de abril 16.965 casos nuevos de covid-19 en Colombia.
Créditos:
EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda/Archivo

El Instituto Nacional de Salud (INS) y el Ministerio de Salud y Protección Social reportaron para este martes 20 de abril 16.965 casos nuevos de covid-19 en Colombia.

Para este reporte se practicaron 45.179 pruebas PCR25.798 de antígenos, para un total de 70.977 análisis para detectar nuevos contagios.

De igual manera, en el último informe del INS se reportaron 429 fallecidos a causa de la enfermedad del Covid-19. Sin embargo 384 personas fallecidos corresponden a días anteriores. 

Con la reciente cifra que se reportó sobre el avance del Covid-19 en Colombia, el país asciende a un total 2'684.101 casos positivos registrados durante el desarrollo de la pandemia, de los cuales 100.103​ son casos activos. Mientras que 2'505.738 personas se han logrado recuperar de la enfermedad del Covid-19.

En la siguiente imagen se muestran los casos diarios por departamento:

INS
Créditos:
INS

Hay 1.257 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.

La información detallada de cada caso podrá ser consultada en la web dispuesta para este propósito por el Instituto Nacional de Salud.

Duque decreta nuevas medidas para mitigar contagios de Covid-19

El Gobierno Nacional anunció este 19 de abril las nuevas medidas que afrontará el país para contener la tercera ola de contagios de Covid-19. El presidente Iván Duque notificó a los alcaldes y gobernadores cómo funcionarán las restricciones. Entre esas están el toque de queda y el pico y cédula.

Las medidas se implantarán de acuerdo con el nivel de ocupación de UCI que tenga cada una de las ciudades y tendrán vigencia a partir de este 19 de abril hasta el lunes 3 de mayo. Hasta que cada uno de los departamentos no tome restricciones individuales, se aplicará lo decretado por el Gobierno.

En las zonas en donde la ocupación de UCI supere el 85%, el toque de queda será a partir de las 6:00 p.m. y hasta las 5:00 a.m. por los próximos 15 días, señala el Gobierno Nacional.

Ciudades con ocupación de UCI entre el 80% y 84%

- Pico y cédula entre las 00:00 del 19 de abril hasta las 00:00 horas del lunes 3 de mayo, incluyendo el transporte público.

- El toque de queda irá desde las 8:00 de la noche del 19 de abril hasta las 5:00 de la mañana del lunes 3 de mayo.

- Los hoteles, establecimientos de la industria gastronómica y parques no serán incluidos en los casos que se aplique el pico y cédula.

Ciudades con ocupación de UCI mayor a 85%

- Pico y cédula entre las 00:00 del 19 de abril hasta las 00:00 horas del lunes 3 de mayo, incluyendo el transporte público.

- El toque de queda irá desde las 6:00 de la tarde del 19 de abril hasta las 05:00 de la mañana del lunes 3 de mayo.

- Los hoteles, establecimientos de la industria gastronómica y parques no serán incluidos en los casos que se aplique el pico y cédula.

Así mismo, se dio a conocer por el documento entregado por el Gobierno Nacional, que se cancelan los eventos que pueda reunir un amplio número de personas, además, las discotecas y los bares no se podrán abrir durante las nuevas medidas preventivas.

 

Más KienyKe
Ian Subiabre dio la victoria 1-0 a Argentina sobre Colombia y selló su pase al Mundial Sub-20 de Chile.
En plena reestructuración del gabinete de Gustavo Petro, Gustavo García Figueroa asume como ministro del Interior encargado tras la renuncia de Juan Fernando Cristo.
La Cruz Roja de Venezuela ofrecerá asistencia humanitaria a los 190 migrantes deportados desde EE.UU. que llegaron a Caracas.
La crisis en el Gobierno de Gustavo Petro se agrava con la renuncia de dos ministras clave y las críticas por la reestructuración de su gabinete.
Kien Opina