
En Colombia, el cambio de placas de un vehículo es un trámite necesario en casos de deterioro, pérdida, hurto o por modificaciones administrativas. Este proceso debe realizarse ante el organismo de tránsito donde el vehículo está registrado y cumplir con ciertos requisitos establecidos por la normativa vigente.
¿Cuáles son los requisitos para el cambio de placas?
Para realizar este trámite, es indispensable:
-
Estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
-
Presentar el documento de identidad original.
-
Diligenciar el formulario de solicitud de trámite del Registro Nacional Automotor.
-
Contar con el SOAT vigente e incorporado en el RUNT.
-
Estar al día en el pago de multas por infracciones de tránsito.
-
Pagar los derechos del trámite en los puntos de atención designados.
En casos de pérdida o hurto de la placa, se debe presentar la denuncia correspondiente ante las autoridades competentes.
Lea también: Gobernadora del Meta pide apoyo a la OEA para evitar sanción de EE. UU.
¿Cuáles son los costos?
El costo del cambio de placas varía según la ciudad y el tipo de vehículo. En Bogotá, por ejemplo, el trámite tiene un valor de $337,900 para un carro y $244,500 para una moto.
Según el Código Nacional de Tránsito Terrestre, conducir un vehículo sin placas, con placas adulteradas o en condiciones que dificulten su identificación puede acarrear sanciones. Estas incluyen una multa equivalente a ocho salarios mínimos legales diarios vigentes y la inmovilización del vehículo.
Para evitar inconvenientes, se recomienda verificar la posibilidad de realizar el trámite en línea o agendar una cita en la entidad correspondiente. Mantener los documentos en regla y seguir las indicaciones de las autoridades es clave para un proceso ágil y sin contratiempos.