Ángel Wach, la alerta que evita ingreso de agresores sexuales a Colombia

Mié, 12/02/2025 - 12:32
Conozca la estrategia con la que Colombia refuerza seguridad Migratoria para evitar el ingreso de agresores sexuales extranjeros.
Créditos:
Créditos: Freepik

Colombia ha implementado un sistema de control migratorio cada vez más efectivo, en colaboración con agencias internacionales, para proteger a sus ciudadanos, especialmente a los niños, de posibles agresores sexuales provenientes de otros países.

Este esfuerzo ha logrado resultados impresionantes en 2023 y 2024, con la inadmisión de miles de extranjeros con antecedentes penales graves relacionados con delitos sexuales.

¿Qué es Ángel Watch y cómo funciona?

Gracias al intercambio de información con agencias internacionales como el gobierno de los Estados Unidos, Colombia ha podido identificar y evitar el ingreso de personas con antecedentes de agresión sexual, particularmente aquellas condenadas por delitos contra menores de edad. Uno de los mecanismos más efectivos para esta tarea es la base de datos Ángel Watch, una herramienta que permite a las autoridades colombianas tener acceso a información detallada sobre ciudadanos extranjeros que han cometido delitos sexuales y que están bajo vigilancia internacional.

Según Martha Hernández, subdirectora de Control Migratorio de Migración Colombia, en una entrevista con la W, entre 2023 y 2024 se ha logrado inadmitir a 42 extranjeros por este motivo.

De estos, 41 personas fueron señaladas como depredadores sexuales, lo que demuestra la eficiencia y la seriedad con la que se está manejando esta problemática.

¿Cómo funciona el proceso de inadmisión en Colombia?

El proceso de inadmisión se lleva a cabo en función de las alertas recibidas a través de la plataforma Ángel Watch. Este sistema funciona de la siguiente manera: cuando Migración Colombia recibe información de que una persona con antecedentes de agresión sexual está planeando ingresar al país, se incorpora a la base de datos migratoria.

De esta manera, las autoridades migratorias de todos los puntos de control del país, incluidos aeropuertos, puertos y pasos fronterizos terrestres, reciben la alerta para negar el acceso a estos individuos.

Las ciudades en las que más buscan ingresar los agresores 

Según Hernández, los agresores sexuales generalmente intentan ingresar a las principales ciudades de Colombia, como Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali. Estas ciudades, con grandes flujos turísticos y comerciales, representan destinos atractivos para muchos extranjeros. No obstante, gracias al sistema de control migratorio y la coordinación con organismos internacionales, los puestos de control migratorio están preparados para detectar a estas personas y proceder a su inadmisión de manera eficiente.

El propósito principal de estas medidas es la protección de los ciudadanos colombianos, en particular de los menores de edad, quienes son los más vulnerables a los abusos de agresores sexuales. La vigilancia constante y la cooperación internacional garantizan que aquellos con antecedentes penales no tengan acceso al país, reduciendo significativamente el riesgo de que delitos como la explotación infantil o la agresión sexual ocurran en territorio colombiano.

Además, las autoridades han dejado claro que una vez que una persona ha sido inadmitida por estos motivos, no podrá volver a ingresar a Colombia en ningún momento, lo que refuerza el compromiso del país con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos.

La implementación de estos controles migratorios no solo tiene un impacto directo en la seguridad interna de Colombia, sino que también coloca al país como un ejemplo en la región en cuanto a la protección de sus ciudadanos contra la trata de personas y los abusos sexuales. Este esfuerzo es el resultado de un trabajo conjunto entre Migración Colombia y las autoridades internacionales, lo que refuerza la cooperación y el intercambio de información en la lucha contra el crimen organizado.

Es así como este sistema de inadmisión implementado por Colombia ha demostrado ser una herramienta crucial para evitar que personas con antecedentes de delitos sexuales puedan ingresar al país.

Con más de 5.600 inadmisiones en 2023 y un seguimiento constante a través de bases de datos internacionales como Ángel Watch, Colombia continúa fortaleciendo sus medidas de seguridad y protegiendo a sus ciudadanos, especialmente a los más vulnerables.

Más KienyKe
En entrevista con KienyKe.com, el narrador deportivo Gustavo ‘Tato’ Sanint, reveló los verdaderos motivos sobre su salida de Caracol Radio.
La exmodelo, Ingrid Karina Sánchez, parece que volvió a recaer y se encuentra en una zona de tolerancia de Bogotá.
¿Irreconocible? Así luce en la actualidad Martha Correa 'Yudi', reconocida actriz de 'La vendedora de rosas'.
Conozca la historia y la edad de Juan José, hijo de Melissa Gate, participante de La casa de los famosos.
Kien Opina