
El caso que ha conmocionado a Bogotá sigue generando interrogantes. Esta semana, las autoridades sanitarias y judiciales entregaron nuevos detalles sobre la misteriosa muerte de dos niñas en el norte de la ciudad. Según confirmó la Secretaría Distrital de Salud, en los cuerpos de las menores fue hallada una sustancia cuya naturaleza aún no ha sido completamente revelada, pero que, según la entidad, no es objeto de vigilancia por parte del sistema de salud pública.
La noticia fue difundida a través de un comunicado en video, donde la Secretaría aseguró que lo ocurrido se trata de un “hecho aislado” y enfatizó que la sustancia no representa una amenaza para la salud pública. Asimismo, aclararon que por tratarse de un asunto cubierto por la reserva de historia clínica, no se pueden divulgar mayores detalles sobre el tipo de compuesto encontrado ni las circunstancias exactas de la muerte de las menores.
¿Qué sustancia fue hallada?
Aunque las autoridades no han especificado el nombre o componentes del hallazgo, fuentes cercanas al caso han descartado de manera oficial la intoxicación alimentaria, una de las hipótesis iniciales. La Fiscalía General de la Nación, que lidera la investigación, continúa analizando las pruebas forenses entregadas por Medicina Legal.
Esta última institución confirmó que un equipo interdisciplinario está trabajando para establecer con exactitud la causa de la muerte. Las necropsias ya se realizaron y los resultados finales serán enviados a la Fiscalía en los próximos días, con el fin de esclarecer los hechos y, eventualmente, determinar responsabilidades.
“Estamos ante un caso doloroso y prioritario, y por eso se está haciendo una investigación exhaustiva y técnica”, señaló una fuente de Medicina Legal. El objetivo es tener certezas antes de ofrecer conclusiones que podrían tener implicaciones legales y sociales significativas.
Mientras tanto, las familias de las niñas fallecidas atraviesan por un profundo dolor. Pedro Forero, padre de una de las menores, compartió un emotivo mensaje en su cuenta de Facebook. “Hoy intento encontrar palabras para lo que no tiene explicación. Mi motor de vida partió de este mundo dejando una huella infinita”, escribió, invitando a amigos y familiares a la velación de su hija.
La comunidad ha respondido con mensajes de solidaridad y apoyo, aunque la incertidumbre sobre lo ocurrido genera preocupación. En redes sociales, algunos ciudadanos piden mayor transparencia y celeridad en las investigaciones.
¿Qué sigue para la investigación?
Por ahora, las autoridades llaman a la calma y piden no caer en la especulación. La Secretaría de Salud reiteró que el hecho no implica un riesgo generalizado y que no hay indicios de que se trate de un caso contagioso o de exposición comunitaria.
La Fiscalía, por su parte, está evaluando si existen elementos suficientes para iniciar un proceso penal. No se descartan hipótesis, aunque se manejan con total confidencialidad para evitar entorpecer la investigación.
Este caso ha encendido las alarmas en la opinión pública y plantea serios cuestionamientos sobre el acceso y uso de sustancias que podrían no estar reguladas, pero que podrían representar un peligro en ciertas circunstancias. Las autoridades sanitarias y judiciales trabajan contrarreloj para ofrecer respuestas a una ciudad que clama por justicia y claridad.