La respuesta de la Alcaldía tras la caída del corredor verde

Jue, 26/10/2023 - 09:46
En un comunicado de prensa, Claudia López lamenta la decisión tomada de cerrar las licitaciones de la obra.
Créditos:
/ Redes sociales

Una acción judicial tramitada por candidatos del Nuevo Liberalismo resultó en la terminación de la licitación de las obras programadas sobre la carrera séptima en el proyecto que se popularizó con el nombre de Corredor Verde.

Este proyecto pretendía hacer una megaobra en una de las avenidas más importantes de la ciudad de Bogotá, en dónde, entre otras cosas, se habilitarían dos carriles exclusivos para la circulación de buses eléctricos del transporte público.

Los candidatos que se encargaron de llevar el caso hasta una instancia judicial fueron Juan Esteban Matallana, que busca ser edil, y Diego Escallón Arango, quien fue candidato en la lista cerrada que presentó el partido para la Cámara de representantes en el 2022.

Frente a esta decisión, la alcaldesa Claudia López y varias de sus secretarías se han pronunciado en contra del veredicto tomado, argumentando que se le estaría haciendo un gran daño a la movilidad de la capital.

Por medio de sus redes sociales, la alcaldesa comentó: “Dos candidatos del Nuevo Liberalismo lograron parar el Corredor Verde y el juez ordena que nunca se podrán hacer carriles exclusivos para buses eléctricos. En ambos casos se pierde la inversión ya realizada y toca empezar de nuevo. El Presidente no puede parar las obras de una ciudad. Pero los Alcaldes y concejales sí pueden”.

Además, se publicó un comunicado a la opinión pública firmado por la Alcaldía de Bogotá en donde presenta una lista con las razones por las cuales, según la entidad, esta decisión iría en contra vía del futuro de la ciudad.

El primer argumento que se presenta es el dinero que se ha invertido, hasta ahora, en los estudios y diseños del proyecto que, al parecer, no verá la luz del día en la administración de la actual alcaldesa.

Según las cifras presentadas, esta obra ya habría costado a la ciudad un aproximado de 79.625 millones de pesos. Este valor, argumenta el comunicado, sería perdido si no se da luz verde a la obra.

Lea también: Según encuesta, Galán podría ganar la Alcaldía de Bogotá en primera vuelta

Por otro lado, se menciona que esta obra funcionaría de la mano de la primera línea del Metro de Bogotá, pues los buses que estaban planeados para circular por este corredor vial servirían como alimentadores a este servicio.

Por último, a lo largo del comunicado, se culpa en repetidas ocasiones a “sectores del petrismo” por impedir que las obras de movilidad avancen de manera oportuna en la capital de la república.

Cabe aclarar que estas acusaciones se están haciendo en la semana antes de que se lleven a cabo en las elecciones territoriales del 2023 en Colombia y varios sectores políticos la están acusando de participar indebidamente en política.

Más KienyKe
Conozca las EPS mejor calificadas por los usuarios en un informe entregado por el Ministerio de Salud.
Conozca el nuevo sistema que la ciudad implementará para identificar posibles robos en vehículos de la capital.
'And just like that', la secuela de 'Sex and the city', está de regreso con su tercera temporada. Aquí todos los detalles.
El doctor Álvaro Rojas comparte consejos sobre cómo vivir la sexualidad y condicionarse después de experimentar la menopausia.
Kien Opina
Esteban Jaramillo
Sáb, 19/04/2025 - 06:56
Juan Manuel Galán
Sáb, 19/04/2025 - 06:49
Juan Restrepo
Sáb, 19/04/2025 - 06:43