¿Polémica? La propuesta de Galán para el pico y placa en Bogotá

Mar, 25/02/2025 - 11:27
El alcalde mayor de Bogotá se pronunció sobre una nueva posible modificación para el pico y placa en Bogotá.
Créditos:
Secretaria Distrital de Movilidad

La medida de pico y placa ha sufrido diversos cambios a lo largo de la historia desde que comenzó a aplicarse, por eso, es normal que el alcalde Carlos Fernando Galán tenga pensado modificar esta medida, con el fin de mejorar las condiciones de transporte de los capitalinos. 

Aunque el mandatario local ha querido hacer cambios desde el principio de su mandato, estas modificaciones se han tenido que ver aplazadas debido a los frentes de obra que hay a lo largo de Bogotá. Tales como: el Metro y las troncales de la Avenida 68 y la Avenida Ciudad de Cali. 

En estos momentos, la medida de pico y placa en la ciudad rige de lunes a viernes desde las 6 de la mañana hasta las 9 de la noche, distribuidos de la siguiente manera: los días pares pueden movilizarse los vehículos con una placa terminada en 6,7,8,9 y 0, mientras que los días impares pueden circular libremente por la ciudad, únicamente los terminados en 1,2,3,4 y 5. 

Es de recalcar que esta restricción se ha venido manejando desde el año 1998, cuando se implementó por primera vez. Desde ese entonces, los diferentes alcaldes que ha tenido la ciudad han realizado alrededor de 15 modificaciones, con el fin de buscar alternativas que regulen el alto flujo de tráfico en la ciudad. 

¿Cuáles serían las nuevas medidas? 

El mandatario local, Carlos Fernando Galán ha hablado sobre esta posibilidad, indicando que se está pensando en implementar por zonas, dado que considera que es una mejor opción para que la medida sea efectiva en realidad. 

“La apuesta es modificarlo, pero no tan rápido, no creo que alcancemos este año porque tenemos muchas obras. Este año vamos a tener un 30% más de frentes de obra en Bogotá que el año pasado, para que se hagan una idea. Estamos transformando a Bogotá para cambiarle la cara definitivamente”, dijo el alcalde. 

Además, ha aclarado que le solicitó a la Secretaría de Movilidad un estudio especializado que está en construcción, sobre la efectividad de la medida y un detalle de las zonas más congestionadas para que la medida comience a regir desde el 2026. 

“Hay zonas en Bogotá donde no se ve afectada la movilidad eventualmente y puede haber una movilidad mayor, mientras que hay zonas de más congestión, entonces tenemos que usar la tecnología para ser mucho más eficientes en las vías que tiene mayor demanda”, aseguró Galán. 

Otra de las opciones que han estado sonando con bastante fuerza, es la medida del carro compartido. Medida que había sido cancelada durante el mandato de Claudia López, donde las personas que llevaran en su automóvil a más de tres pasajeros, podrían ser exentos del pico y placa. 

Además, vale la pena aclarar que en Bogotá existe la medida de pico y placa solidario, la cual consiste en que los ciudadanos no tengan que asumir la restricción si pagan el valor correspondiente de manera diaria, mensual o semestral. Estos recursos se asignan para mejorar y financiar el Sistema de Transporte Público en la capital. 

Más KienyKe
La presentadora del reality destapó la verdad sobre su tensa relación con Cristina Hurtado en la primera temporada.
Luego de que el Consejo de Estado emitiera una sentencia, la empresa petrolera tendrá que publicar sus contratos en el SECOP.
El cantante se encuentra hospitalizado en la Fundación Santa Fe de Bogotá.
La Procuraduría General de la Nación puso en fuertes aprietos al exalcalde de Medellín por sus declaraciones de renta.