![Amazonas y la belleza de la selva tropical Amazonas y la belleza de la selva tropical](/sites/default/files/styles/interna_contenido_s/public/wp-content/uploads/2017/11/amazonas0-1.png?itok=TolSRK0t)
Como cuenca del pulmón del mundo, el Amazonas colombiano ofrece una experiencia que como colombianos, nos es sencillo vivir.
Sencillamente, como nos han dicho desde el colegio, Colombia entra en el top 5 de los países que contienen más biodiversidad en el mundo, sea por pisos térmicos o por fauna y flora. ¿Qué sería un buen ejemplo de esto? El Amazonas, el departamento más extenso del país, territorio del trapecio amazónico, dado por la triple frontera, con Perú y Brasil. Así como estar a orillas del río más largo y caudaloso del mundo, más que el Nilo en Egipto o el Misisipi en Estados Unidos, el que le dio el nombre a este departamento, el Amazonas que contribuye al exótico paisaje, verde, tupido y tropical, de la plena selva en el que se ubica.
[single-related post_id="779065"]
Bajo estas premisas ¿por qué no visitar esta maravilla natural que está a unos kilómetros de nuestra ciudad? Si la razón es el clima, los insectos u otras excusas usuales, aquí también se presentarán una serie de consejos para la aventura.
El Amazonas tiene una extensión territorial que se puede comparar con la de Cuba y a pesar de que no es muy poblado, tiene una gran variedad de actividades por realizar, desde el senderismo que se realiza en sus diferentes parques naturales, al paseo de canoa, recorriendo los grandes y serenos tramos de la zona, igualmente, no perderse de la curiosa comida local, sus peces propios del departamento, como el piracucú y las frutas copoazú, arazá, camucamu o la acerola.
El exotismo va desde su flora, con la rareza en la variedad de arboles y la Victoria Amazónica, un tipo de nenúfar que puede alcanzar los dos metros de diámetro, la más grande en su haber, como en su fauna, empezando con el famoso delfín rosado, que puede visitar río arriba en Puerto Nariño, la variedad de monos, en la isla de los Micos, en pleno parque Amacayacu, jaguares, nutrias, serpientes (como la anaconda), manatíes, ¿necesita más nombres? Hay especies que todavía no han sido clasificadas, a eso se le llama, extensa diversidad. Puede visitar también el Parque Natural Yaigojé Apaporis.
Teniendo en cuenta la máxima belleza del paisaje amazónico no olvide las máximas reglas del turista, que hay especies que están en peligro de extinción, vegetal y animal, por lo que hay que protegerles, igualmente, mantener limpios los ríos por recorrer. No malgastar los recursos presentes en la zona, respetar las creencias y comportamientos de los grupos indígenas, siga las normas impuestas por los atractivos turísticos. Siempre tenga en cuenta el respeto y la preservación.
[single-related post_id="776944"]
Como recomendaciones para el viaje, no lleve tanto equipaje pero sí el necesario, ropa ligera, botas pantaneras, impermeables, repelentes y crema protectora solar. Lleve bolsas plásticas para proteger sus pertenencias de la humedad. Vacúnese, mínimo diez días antes contra la fiebre amarilla, no olvide llevar el carné. Quédese al menos cinco días, tiempo necesario para recorrer y apreciar. No beba agua del grifo, esta no es potable. Y sobre todo, disfrute de esta experiencia.
![](https://admin.kienyke.com/wp-content/uploads/2017/11/amazonas4-1-1024x600.png)
![](https://admin.kienyke.com/wp-content/uploads/2017/11/amazonas3-1-1024x600.png)
![](https://admin.kienyke.com/wp-content/uploads/2017/11/amazonas2-1-1024x600.png)
![](https://admin.kienyke.com/wp-content/uploads/2017/11/amazonas0-1-1024x600.png)