
Los más recientes anuncios que se han dado en Twitter, los cuales involucran el pago por suscripciones para tener nuevos beneficios en la red social, podría tener un vuelco muy grande con la llegada de una nueva app, que busca competir con la nueva compañía de Elon Musk, y se llama Threads.
Además de los anuncios en cuanto al pago de suscripciones para Twitter, Musk había anunciado en su cuenta que disminuiría la cantidad de trinos que se podrían consumir durante el día, debido a una actualización temporal que se dio por un actualización en la seguridad de los usuarios.
Le puede interesar: ¿Qué hacer si su perro presenta síntomas de tos?
Estos dos anuncios generaron bastante rechazo en la gente, por lo que Meta, compañía que tiene a Instagram, WhatsApp y Facebook, ahora anunció que saldrá al mercado una nueva red social llamada Threads, con la cual quiere competirle a la compañía de Elon Musk.
“Threads, la app de Instagram que competirá con Twitter, será lanzada oficialmente este Jueves 6 de Julio en Estados Unidos”, anunció la página Musictrends Colombia, la cual hace este tipo de anuncios en sus trinos, además de comentar los futuros conciertos que se darán en el país.
Características de Threads, nueva app que quiere competir con Twitter
Según las primeras informaciones que se tienen sobre esta red social, se promociona como una plataforma de Instagram, a pesar de que pertenece a Meta, y se dice que se menciona de esta manera porque a través de la cuenta de IG, se puede hacer la creación automática en la nueva red.
Además de esta conexión, los usuarios podrán realizar varias de las actividades que se tienen actualmente en Twitter, como comenzar conversaciones en la plataforma a través de contenidos de ciertos caracteres, además de interactuar con otros usuarios, lo cual es muy común, por lo que se espera a su lanzamiento para conocer más.
Elon Musk y los límites temporales que aplicará en Twitter
El empresario Elon Musk, propietario de Twitter, dijo este sábado que la red social ha impuesto límites temporales a la lectura de tuits (publicaciones) para evitar "niveles extremos de extracción de datos y manipulación del sistema".
En tendencia: Salud en cuidados intensivos: la crisis del hospital más grande del Chocó
Según indicó en su cuenta, las cuentas verificadas podrán leer un máximo de "6.000 posts (tuits) al día", mientras que las no verificadas sólo podrán leer 600, y las "nuevas cuentas no verificadas" menos aún, 300.