
Con más de dos décadas de experiencia médica y una sólida formación internacional, el cirujano plástico, estético y reconstructivo Roberto Cardona, originario de Antioquia, ha venido desarrollando un enfoque innovador en el campo del antienvejecimiento basado en el estudio de la proteína Sirtuina (SIRT), también conocida como el “gen de la longevidad”.
Cardona, quien cuenta con un máster en Microcirugía de la Universidad de Barcelona y formación avanzada en hospitales de Europa, ha centrado sus investigaciones en el rejuvenecimiento celular y su aplicación terapéutica en pacientes que buscan mejorar su salud, recuperación postoperatoria y calidad de vida. Su método se fundamenta en la reactivación de la SIRT, cuya actividad disminuye con la edad, a través de un tratamiento integral que combina intervenciones médicas con hábitos de vida saludables.
Un enfoque integral
El modelo propuesto por Cardona integra factores como nutrición balanceada, ejercicio regular, calidad del sueño, control del estrés, manejo de redes sociales y la evitación de sustancias tóxicas, bajo una filosofía que promueve el pensamiento positivo como un mecanismo de influencia sobre la actividad celular.
Según sus estudios, estos elementos pueden influir en la frecuencia vibratoria de las células, lo cual tiene implicaciones potenciales en los procesos de envejecimiento y recuperación. “La forma en que pensamos puede influir en cómo se comportan nuestras células”, sostiene el médico, quien también ha profundizado en estudios sobre frecuencias cerebrales y sus efectos terapéuticos, alineándose con investigaciones desarrolladas por el MIT sobre el uso de sonidos y vibraciones en la neurociencia.
Aplicaciones médicas
Además del enfoque preventivo y antienvejecimiento, los métodos de Cardona han mostrado beneficios en el tratamiento y recuperación de pacientes con heridas quirúrgicas y traumas, mediante la estimulación celular. Su experiencia previa al frente de una unidad de trauma por más de 12 años ha sido clave para diseñar protocolos adaptables incluso para poblaciones sin acceso directo a personal médico calificado.
Perspectiva científica
Aunque la propuesta de Cardona ha captado el interés del público y algunos sectores médicos, el enfoque aún requiere validación clínica más amplia y estudios científicos controlados que permitan confirmar sus efectos a largo plazo. No obstante, el profesional enfatiza que su trabajo se inscribe dentro de una búsqueda constante de alternativas científicas para mejorar la salud y prolongar la calidad de vida.
Su línea de trabajo se resume en un concepto: simetría, entendida como el equilibrio entre la apariencia física y el bienestar interno. “La juventud no es solo una cuestión de apariencia, sino de equilibrio emocional, físico y mental”, concluye Cardona.