Paloma Valencia

Abogada y política colombiana. Senadora de la República de Colombia por el Partido Centro Democrático desde 2014.

Paloma Valencia

Un campo improductivo

El 82% de los campesinos colombianos nunca ha recibido asistencia técnica por parte del Estado. Solo el 0.05% introduce algún tipo de  innovación agrícola al año y solo el 30% del crédito agropecuario es dirigido a inversión.  Colombia necesitaría 92 años para llegar a un millón de créditos agrarios.

El 23% de la población colombiana vive en el campo en 4 millones de hogares dirigidos en un 30% por mujeres. Sin embargo, 4,8 millones de campesinos viven en la pobreza (2,3 millones en la pobreza extrema). A esto se suma que no tienen acceso a servicios de calidad. El 37,7%  de los hogares rurales no tiene acueducto, el 80,1% no tiene alcantarillado, el 82,6% no tiene gas natural, el 68% no tiene sistema de recolección de basuras, el 61% no tiene lavadora, el 30% no tiene nevera, el 28% no tiene estufa eléctrica o a gas. Además el 86% de los campesinos vive en la informalidad (4,1 millones).

Esto es el resultado de que el campo no tiene productividad. Finagro ha sido la entidad del Estado encargada de dirigir el crédito. Su enfoque deberían ser los pequeños productores y el crédito dirigido a inversión. No obstante, haciendo un análisis del 2010 al 2023 se revela que solo el 16% del monto entregado de créditos se ha destinado a los pequeños productores ( 33 billones). El 64% está dirigido a grandes productores (131 billones). Esto sumado a que el 56% de la cartera se destina al capital de trabajo y no a la inversión.

Los créditos además deberían ser pagados según el ciclo productivo del cultivo. El aguacate Hass puede requerir hasta más de 7 años para dar cosecha, la manzana hasta 6 años, el mango 5 años y la uva 3 años. Un campesino que pide un crédito para esta producción no puede empezar a pagar su crédito al año. Finagro en solo el 2023 direccionó el 87% de los créditos a largo plazo (más de 120 meses) a grandes productores. La regionalización del crédito también ha afectado su diversificación. El 50% de los créditos se concentra en 5 regiones: Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca, Cundinamarca.

Colombia a pesar de ser un país rural su explotación agropecuaria es muy baja. Cuando revisamos el uso del suelo de los cerca de 50 millones de hectáreas, el 77% tiene uso pecuario, el 10% son bosques y solo el 9% tiene uso agrícola (4,6 millones de hectáreas). La agricultura sólo equivale al 6% del PIB colombiano y  eso que sus exportaciones equivalen al 25% del total exportado. El 36% de las exportaciones de agricultura son café, seguido por animales y vegetales con el 21% y frutas con 17,9%. Pero el país necesita diversificar. El crédito Finagro se ha concentrado en arroz, café,  caña de azúcar y palma de azúcar.

Se necesita buscar nuevos mercados. Por ejemplo en los últimos años logramos ser el segundo país exportador de aguacate hass de Europa y el cuarto de Estados Unidos.  Colombia también puede ser un país exportador de alcoholes artesanales. Con mi ley panelera logramos romper el monopolio del alcohol y hoy estamos vendiendo los primeros licores campesinos.  Finagro debe modificarse. Mi proyecto que buscaba su modificación me lo hundió el gobierno en mi último debate. Sin embargo, es una de mis grandes apuestas presidenciales para el 2026.

Hay un tema que no se puede dejar atrás en el campo: la seguridad. En 2024 hubo 786 bloqueos y 42 atentados a vías públicas.  Colfecar estima que las pérdidas superan los $4,3 billones de pesos. Colombia podría llegar a más de 25 mil hombres en armas ilegales en 2026. Además las extorsiones alcanzaron 23.800 casos en 2024 y 305 secuestros. 

El mejoramiento de vías es otro de nuestros retos. Petro ha amenazado con quitarle recursos. De las 206.708 kilómetros de vía que tiene el país 142.284 son terciarias  y solo el 33,5% están en buen estado. De las vías 5G solo hay un proyecto avanzado y tenemos 10 proyectos de 4G con menos del 60% de avance.

Creado Por
Paloma Valencia
Más KienyKe
Conozca si es posible que tenga un reporte negativo en centrales de riesgo, por montos menores a 200 mil pesos.
Conozca el nuevo método de estafa en el que usan inteligencia artificial para copiar el tono de su voz.
Mubi conmemora los 35 años de Twin Peaks con su llegada al catálogo y un homenaje póstumo al legendario David Lynch.
Conozca los importantes eventos con los que la FILBo recibirá a sus visitantes este sábado.
Kien Opina