![Fin de semana de tradición y cultura en Villavicencio Fin de semana de tradición y cultura en Villavicencio](/sites/default/files/styles/interna_contenido_s/public/wp-content/uploads/2019/07/Jorop%C3%B3dromo.jpg?itok=E6gxy9aj)
La capital metense vivió un fin de semana lleno de la cultura y tradición llanera gracias a la versión 51 del Torneo Internacional del Joropo, donde a pesar de los inconvenientes presentados en la vía Bogotá-Villavicencio, logró atraer gran afluencia de personas de todas partes del país y otros lugares del mundo.
Con sus tradicionales platos, lugares turísticos y diversas actividades en torno al joropo, Villavicencio dedicó siete días para que los colombianos vivieran, como cada año, una experiencia que resalta la cultura llanera.
Este año el evento rindió homenaje al cantautor Walter Silva, intérprete de música llanera y oriundo de La Plata en Pore, Casanare.
El torneo cerró con broche de oro gracias a la presentación de grandes artistas llaneros y de otros géneros como John Onofre, Jorge Guerrero, Grupo Cimarrón, Gilberto Santarosa, Manuel Turizo, Jorge Celedón, Chocquibtown y Calipso, orquesta metense que obtuvo tres congos de oro este año en el Carnaval de Barranquilla.
Villaviencio abrió sus puertas al país
Con una feria deportiva y empresarial, un festival grastronómico, un gran concierto y demás actividades, el Torneo abrió sus puertas a miles de colombianos. El evento inició como el 'Festival de la Canción Colombiana' y al mismo tiempo dio paso al Torneo Internacional con la interacción de dos patrias que comparten su geografía y cultura; Colombia y Venezuela. El concurso presentó en un mismo escenario todas las modalidades y los más grandes y representativos intérpretes, autores y compositores del folclor llanero. Lea también: Antioquia y Santander piden seguridad en sus territorios En el Coliseo Álvaro Mesa Amaya, los asistentes disfrutaron del desfile de las candidatas al Reinado Internacional del Joropo, también del concierto de Lil Silvio y el Vega y como si fuera poco, de Chocquibtown. Por otro lado, también se mostró al público el musical que retrata el orgullo llanero 'Vive Zaperoco' creado y dirigido por Luz América Rey que, en dialogo con Kienyke.com, dijo que este “es un espectáculo que cuenta con 75 artistas en escena y una duración de tres horas aproximadamente”.Así mismo, contó que el próximo 27 de julio se estrenará la quinta temporada llamada 'Salve usted la patria' en el centro de convenciones del hotel GHL de Villaviencio, en honor a los llaneros que participaron en la campaña libertadora. Adicionalmente, América Rey hizo una invitación para todos los seguidores de la cultura llanera: “esta es una ciudad maravillosa y bienvenidos todos siempre a nuestro departamento”.#FestivalDelJoropo | En este momento, en Villavicencio se vive el gran musical del Llano colombiano ¡VIVE ZAPEROCO! pic.twitter.com/4iwnEGVQMw
— Kienyke (@kienyke) 30 de junio de 2019
El Joropódromo
Desde la avenida Circunvalar más de cinco mil bailadores le dieron vida al tradicional Joropódromo, que llegó a su versión 19 en el Torneo Internacional del Joropo 'Miguel Ángel Martín'.
De esta manera, los asistentes pudieron disfrutar de las diversas actividades que estaban a disposición de todo el público. El presidente Iván Duque, en compañía de la gobernadora, se dirigieron a los medios de comunicación con el propósito de socializar los avances de los 67 puntos pactados en el pasado consejo de ministros que se realizó tras el cierre indefinido de la vía. Manuel Felipe Gutiérrez, viceministro de Infraestructura, explicó que una de las primeras medidas será el manejo del precio del combustible a tarifa de frontera, que empezará a regir a partir de esta semana en el departamento.La gobernadora del meta Marcela Amaya (@marcela_amayag) habló sobre la crisis en la vía al Llano en el #FestivalDelJoropo. @GobMeta pic.twitter.com/9kUHoWYyi7
— Red Medios Digital (@RedMediosD) 3 de julio de 2019
![](https://admin.kienyke.com/wp-content/uploads/2019/07/WhatsApp-Image-2019-06-30-at-6.04.38-PM-1024x682.jpeg)