Nuevo ministro de Trabajo fue imputado por presunta corrupción

Mié, 12/02/2025 - 19:19
Al nuevo ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, le recordaron cuando fue imputado por la Fiscalía por tráfico de influencias.
Créditos:
Redes sociales

El reciente nombramiento de Antonio Sanguino Páez como ministro de Trabajo del gobierno de Gustavo Petro se ha visto empañado por un historial judicial que lo vincula a un caso de corrupción. En octubre de 2024, el exconcejal de Bogotá fue imputado por el delito de tráfico de influencias de servidor público. A pesar de no aceptar los cargos en su contra, la Fiscalía ya presentó el escrito de acusación, aunque aún se desconoce la fecha y hora de la audiencia ante un juez de la República.

La imputación de Sanguino fue formalizada por un fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción, quien señala que, entre 2008 y 2011, durante su ejercicio como concejal de Bogotá, Sanguino habría utilizado su influencia para gestionar el nombramiento de un amigo cercano como gerente del Hospital de Usme. Según las pruebas recogidas por la Fiscalía, Sanguino intervino ante el entonces alcalde y el secretario de Salud de Bogotá para lograr esta designación.

El escándalo se agrava por la posterior adjudicación de un contrato para la construcción y adecuación de una nueva sede del hospital, por un valor superior a los 15.020 millones de pesos. En el acuerdo, el contratista habría acordado pagar una comisión del 10 % del monto total del contrato, como contraprestación por la mediación de Sanguino.

Este caso es solo uno de varios escándalos que han marcado la carrera política de Sanguino. En 2023, la Procuraduría General de la Nación abrió una investigación en su contra, tras denuncias que lo vinculan con la exigencia de coimas a contratistas de proyectos del Distrito, como el alumbrado público, el botadero de Doña Juana y los cementerios de la ciudad. Según las acusaciones, Sanguino habría solicitado sobornos a empresas a través de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP).

El pasado de Sanguino también ha estado marcado por denuncias relacionadas con su participación en la Universidad Distrital. En 2020, la Corte Suprema de Justicia le abrió una indagación preliminar por un contrato de consultoría entre la universidad y su esposa, avaluado en 350 millones de pesos. En ese momento, Sanguino defendió su inocencia, asegurando que no tenía ninguna "vinculación oficial" con el proceso.

Sanguino, originario de Ocaña, Norte de Santander, y criado en Valledupar, tiene una trayectoria política que comenzó en los movimientos de izquierda, con afinidad hacia el Ejército de Liberación Nacional (ELN). En los años noventa, formó parte de la Corriente de Renovación Socialista (CRS), una disidencia del ELN que abandonó las armas en 1994. A lo largo de su carrera, Sanguino también fue senador por la Alianza Verde y, en 2023, desempeñó el cargo de jefe de Gabinete en la Alcaldía de Bogotá.

Más KienyKe
Al nuevo ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, le recordaron cuando fue imputado por la Fiscalía por tráfico de influencias.
A pesar de que la fiscal a cargo de la audiencia de Nicolas Petro decidió aplazarla, ya puso fecha y hora para cumplir.
En redes sociales abundan videos que reportan las fuertes lluvias en Bogotá y cómo han dificultado la movilidad.
El presidente Gustavo Petro propone comisión internacional para investigar las redes de 'Papá Pitufo' y la mafia en el Estado.
Kien Opina