![Petro papá pitufo Petro](/sites/default/files/styles/interna_contenido_s/public/2025-02/gustavo-petro_0.jpg?itok=otpC8job)
En una jornada cargada de declaraciones contundentes, el presidente Gustavo Petro, propuso este miércoles la creación de una comisión internacional para investigar los vínculos que actualmente mantiene alias "Papá Pitufo" con diversos sectores del Estado, incluidos miembros de la política, la fuerza pública y otras entidades gubernamentales. Esta propuesta busca, según Petro, dar un paso más allá en las investigaciones que han señalado la penetración de la mafia en altos niveles del Gobierno colombiano.
El mandatario aseguró que los "cargos rojos", aquellos puestos clave dentro del Estado, están siendo ocupados por personas vinculadas al crimen organizado, y que estas posiciones han sido de gran interés para la mafia debido a los enormes recursos que manejan. En sus palabras, “los nombran siendo de la mafia, y por eso he actuado casi solo, pero aprendí que nada se saca con cambiar esos cargos, porque los que siguen están igualmente en nómina y la carrera administrativa termina resguardándolos”.
Gustavo Petro, reconociendo la complejidad de la situación, explicó que, ante la corrupción que ha permeado distintas ramas del Estado, los cambios internos en los cargos no han sido suficientes. Por ello, pidió el apoyo internacional para que una comisión independiente pueda supervisar la investigación y asegurar que la justicia actúe de manera imparcial. "Esta no es una investigación ordinaria, igual que la investigación sobre el asesinato de Pecci, debe tener una comisión internacional de expertos que la apoye", destacó.
El presidente de la república también mencionó que la solicitud de apoyo internacional tiene una razón fundamental: garantizar que los sectores más sensibles, como la Policía, la Dian, las Aduanas, la política nacional e incluso expresidentes, no queden bajo el control de actores criminales. “Si confiesa toda la verdad, Colombia sabrá que habrá jueces de manos limpias: grandes sectores de la Policía y su inteligencia, de la Dian/Aduanas, de la política nacional y hasta expresidentes, han quedado en manos de la mafia”, aseveró.
Este pedido de Petro se alinea con una grave acusación relacionada con el caso de Diego Marín, alias “Papá Pitufo”, considerado uno de los mayores contrabandistas del país. En su intervención, Petro recordó una conversación que tuvo con Juan Ricardo Ortega, exdirector de la DIAN, quien le narró cómo la corrupción había infiltrado la entidad. Ortega, quien se vio obligado a abandonar el país debido a las amenazas derivadas de su lucha contra el contrabando, detalló que el narcotráfico lleva décadas influyendo en la estructura económica del país, señalando que las personas involucradas son "muy bilingües" y tienen el poder de fusionar lo legal con lo ilegal.
En una reciente intervención en La W, Ortega compartió su experiencia al frente de la DIAN, revelando las graves irregularidades que encontró en el sistema. “Colombia está llena de fantasmas porque el narcotráfico lleva más de 60 o 70 años y ha penetrado la arquitectura económica del país”, afirmó. Además, destacó la sofisticación con la que operan los actores del narcotráfico, quienes no solo están involucrados en el contrabando, sino también en el lavado de dinero y el financiamiento de campañas políticas. Ortega detalló cómo, al llegar a la DIAN, se encontró con testimonios de empleados que recibían grandes cantidades de dinero, lo que indicaba una red de corrupción profundamente arraigada.
El exdirector también mencionó la fuerte presión a la que estuvo sometido durante su mandato, con investigaciones sobre empresas legales que supuestamente usaban gastos ficticios para financiar campañas políticas. "Había temas de lavado y contrabando que me hicieron decidir salir de la entidad, ya que sentí que las investigaciones sobre estas prácticas eran demasiado grandes y peligrosas para seguir al frente", confesó Ortega.