
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, intervino públicamente en el caso de Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, quien cumple una condena de cinco años de prisión por su participación en la destrucción de una estación de TransMilenio durante las protestas de 2019. Petro solicitó que se le aplique la ley de utilidad pública, que permite a las madres cabeza de familia cumplir su pena bajo condiciones especiales.
Resulta que el noticiero del Canal RCN publicó un adelanto de su entrevista a la empresaria, en el que ella le solicita al primer mandatario que la ayude a salir de la cárcel. Esto llegó a oídos de él y decidió pronunciarse en sus redes sociales.
En su pronunciamiento, Gustavo Petro destacó que Epa Colombia, al ser madre de una hija menor, tiene derecho a acceder a esta ley, la cual fue aprobada en el Congreso bajo la dirección del ministro de Justicia, Néstor Osuna. La ley otorga a las madres cabeza de familia la posibilidad de cumplir su condena fuera de prisión, bajo la condición de que salgan diariamente del centro penitenciario, entre otros requisitos. "Esta mujer, al ser madre cabeza de familia, está resguardada por la ley que hizo aprobar en el Congreso nuestro ministro progresista de Justicia, Néstor Osuna: debe salir diariamente de la cárcel. Le solicito a la ministra de Justicia ante el Inpec, aplicar la ley", expresó el presidente Petro.
Para que Epa Colombia sea beneficiaria de esta ley, se deben cumplir ciertos requisitos. Las personas que deseen acceder a esta medida deben:
- Ser mujer cabeza de familia.
- Haber sido condenada por delitos relacionados con hurto o estupefacientes, o que su condena no exceda los ocho años de prisión.
- Haber cometido el delito en condiciones de marginalidad.
El caso de la bogotana difiere de los supuestos más comunes de esta ley, ya que su condena es por el delito de vandalismo relacionado con las manifestaciones de 2019. A pesar de que la ley no especifica este tipo de delitos, Petro ha solicitado que se valore su situación bajo esta normativa, dada su condición de madre y el contexto social en el que se desarrolló el incidente.
Rechazo de las Tutelas por la Corte Suprema
La solicitud de un trato diferente para Barrera no es la primera vez que se plantea. La Corte Suprema de Justicia ya había rechazado dos tutelas relacionadas con su caso. Una de estas peticiones buscaba que se le concediera la posibilidad de pagar su pena fuera de la cárcel, basándose en el argumento de su superación personal y el hecho de que su empresa genera empleos. No obstante, la Corte desestimó ambas peticiones, ratificando su condena.
A pesar de este rechazo, Epa Colombia sigue luchando por la reconsideración de su situación. Su defensa ha anunciado que presentará un recurso para que se le permita cumplir su condena en su hogar, dado que su hija, de tan solo 10 meses, necesita su cuidado. Mientras tanto, el presidente Petro continúa respaldando su solicitud de que se le apliquen medidas especiales debido a su condición de madre.