Líderes indígenas de Panamá se dieron cita en la primera asamblea virtual

Vie, 29/05/2020 - 11:09
Por primera vez en Panamá se hizo una asamblea virtual, en la que participaron líderes de los 12 territorios y 7 pueblos originarios del país.
Créditos:
Ministerio de Gobierno de Panamá

Por primera vez en la historia de Panamá, se llevó a cabo de manera virtual, la Asamblea del Concejo Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, en la que participaron los caciques líderes y dirigentes de los 12 territorios y 7 pueblos originarios del país.

Este encuentro entre las comunidades ancestrales estuvo dirigido por la ministra del Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo y el viceministro de Asuntos Indígenas, Ausencio Palacio, quienes conversaron con las máximas autoridades comarcales sobre las diferentes necesidades que aquejan a las poblaciones, sobre todo ahora en materia de salud.

“El tema principal fue relativo al apoyo que se le brindará a los pueblos indígenas durante la pandemia, sobre todo, ponernos de acuerdo con las autoridades tradicionales, quienes en conjunto con el Ministerio de Salud, identificarán cuáles son las necesidades específicas de salud”, aseguró Tewaney.

Lea aquí: Cárcel en Panamá reporta que el 64% de sus detenidos tiene Covid-19.

Además, expresó que esta asamblea virtual fue más que todo una reunión de equipo entre el Ministerio de Salud y la ministra Rosario Turner; el Ministerio de Gobierno; las autoridades tradicionales y los 12 líderes indígenas que estuvieron en representación de sus comunidades.

Ministra Janaina Tewaney
Créditos:
Ministerio de Gobierno de Panamá

Por otra parte, el viceministro Palacio manifestó que la asamblea tuvo como objetivo principal analizar la situación del COVID-19 en los territorios indígenas, y de esa manera iniciar un plan operativo para atender la situación de la pandemia.

“Se aprobó la realización de una Asamblea del Concejo Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas Extraordinario, para el 5 de junio, donde se someterá al pleno para la aprobación del plan operativo que debe ser implementado en 12 territorios indígenas en el marco del Covid-19”, agregó Palacio.

Lea también: Ventas del sector inmobiliario en Panamá cayeron un 90 % por Covid-19.

Además, se refirió al Plan Agrícola e informó que será coordinado con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida).

Por último, se concluyó con la aprobación de la resolución que exige la implementación de una ley sobre la medicina tradicional indígena, por lo que solicitó crear una comisión para la elaboración de códigos de salud tradicionales.

Más KienyKe
Los militares fueron retenidos por el ELN en hechos distintos, cuando regresaban a sus bases militares en el departamento de Arauca.
En una playa en México fue visto el pez remo o 'pez del fin del mundo', que según algunas creencias, su presencia está ligada a eventos catastróficos.
Corte Suprema de Brasil envió una citación al expresidente Jair Bolsonaro por un presunto Golpe de Estado que estaba orquestando.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez, se refirió duramente en contra de la JEP por imputación de integrantes de las Fuerza Militares.
Kien Opina