La idea de usar estos materiales, que son 97 % reciclables, para generar láminas que sirvan como aislantes térmicos y acústicos fue una de las ganadoras en la final del Taller de Proyectos Interdisciplinarios (TPI) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia.
Detrás de esta iniciativa se encuentran los estudiantes Juan Sebastián Torres, de Ingeniería Mecánica, Carlos Pérez , de Ingeniería Electrónica, y Valentina Monsalve y Yamid Rivera, de Ingeniería Química, quienes con este proyecto buscaban darle un uso a las cerca de 318 toneladas de residuos de este tipo que se generan a diario en Bogotá.
“Todos los días usamos ropa; algunas personas se ponen un vestido para un solo día, otros cierto tiempo, y otros lo necesitan cuando nosotros ya no lo queremos más”, comentó el profesor Alejandro Boyacá durante la presentación del proyecto en la final del TPI, una asignatura que deben cursar todos los estudiantes de Ingeniería y en la que desarrollan interdisciplinariamente soluciones a problemas de la industria.
El profesor Boyacá fue uno de los docentes que participaron en este taller y quien guio particularmente a este grupo de estudiantes en la concepción de la novedosa idea para aprovechar más estos residuos reciclables, que hoy solo alcanza el 5 % en el país.
La propuesta es aprovechar las propiedades de los textiles en la fabricación de placas que puedan servir como aislantes térmicos y sonoros, útiles para la construcción de viviendas y cuartos fríos, entre otras infraestructuras, a un costo más bajo que los productos que se encuentran en el mercado actual, debido a que la materia prima son desechos.
Para esto, los estudiantes se dieron a la tarea de reunir plásticos utilizados –el otro material del que se componen las láminas- y los desechos textiles, para molerlos y armar la placa con una prensa hidráulica, a partir de referentes que encontraron al revisar las investigaciones sobre este tema, en las que se ha comprobado que al incluir los residuos de ropa se ayudaría a recuperar las propiedades mecánicas que pierde el plástico con el paso del tiempo y la exposición a la radiación solar.
Como se reporta una baja aplicación y desarrollo científico alrededor de este tema, el objetivo de los estudiantes también es promover estos aspectos para reducir el impacto ambiental de la industria textil a través del reciclaje.
¿Residuos textiles como materiales de construcción?
Vie, 21/02/2020 - 07:05
La idea de usar estos materiales, que son 97 % reciclables, para generar láminas que sirvan como aislantes térmicos y acústicos fue una de las ganadoras en la final del Taller de Proyectos Interdis