Mario Huertas

Analista de asuntos estratégicos y hemisféricos (Énfasis: Brasil y EE.UU.) Columnista de opinión, diario La Nación. Voluntario internacional para la promoción de nuevos liderazgos, Universal Wonderful Street Academy (UWSA), Jamestown-Accra. Colaborador del Goldstreet Business (Ghana). Profesor de Geopolítica y Geoestrategia. Infante de Marina, Armada República de Colombia (A.R.C).

Mario Huertas

De gira por América Central

Marco Rubio ha hecho su primera gira, como Secretario de Estado, principalmente por América Central y el Caribe. Con un criterio geopolítico y un claro interés nacional, la administración Trump busca que este viaje atienda uno de los temas prioritarios en su agenda de gobierno: la migración ilegal y la contención a China. Todo en el marco de hacer nuevamente grande a los EE.UU.  

Dicho de otra manera, el problema de la migración ha sido elevado a un tema de seguridad nacional gracias a que algunos de estos migrantes que vienen de Centroamérica terminan involucrados en tráfico de drogas y en organización de bandas criminales. Los países elegidos fueron: Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana. 

Igualmente, la Casa Blanca empieza a fortalecer lazos regionales a fin de contrarrestar la fuerte influencia china en la región de cara a una tensión geopolítica, a escala global, por cuenta de Taiwán. 

En Panamá la visita fue decisiva por el Canal Interoceánico ya que en Washington han identificado como una seria amenaza el control de dos puertos sobre el Canal, a cada lado del Pacífico como del Caribe, y la expansión de la influencia comercial china que ha derivado en una fractura a la neutralidad que históricamente ha acompañado al Canal. Equilibrar la relación de fuerzas de las dos superpotencias será la tarea estratégica de Panamá. 

Una vez Rubio abandonó territorio panameño, el presidente José Raúl Molino anunció lo que podría ser un parte positivo para la Casa Blanca, Rubio logró del gobierno panameño: 1. auditoria panameña para las empresas chinas en el Canal, 2. Libre tránsito para buques de guerra estadounidenses, 3. La no renovación de Panamá con la BRI (Belt and Road Initiative) firmada en 2017 por el entonces presidente Juan Carlos Varela. 

Junto al presidente Rodrigo Cháves Robles, de Costa Rica, Rubio aseguró que parte de la migración ilegal tiene su origen en Venezuela, Cuba y Nicaragua por lo que deben ser declarados como enemigos de la humanidad. Con respecto de China, el Secretario fue claro al señalar que parte de la clase política ha cedido ante las dádivas económicas a cambio de avalar los proyectos 5G; por ello, enfatizó la importancia de limitar las operaciones de empresas chinas en el desarrollo de estas tecnologías. Rubio elogió la decisión de Chaves de restringir contratos a proveedores de confianza. Un paso decisivo e importante en la contención a China. 

Igualmente, la seguridad ciudadanía fue un tema clave durante la visita porque lamentablemente, Costa Rica ha perdido la tranquilidad histórica que la diferenciaba de sus vecinos, especialmente de Nicaragua, replicando modelos de violencia transnacional tan típico de la región. 

Ahora, en compañía del presidente Bukele, de El Salvador, Marco Rubio recibió una oferta muy generosa en tanto que el gobierno salvadoreño aceptará todo tipo de criminales proveniente de cualquier país. Eso incluye miembros de organizaciones criminales como MS13, el Tren de Aragua y ciudadanos, incluso, estadounidenses. 

En este sentido, el acuerdo penitenciario contemplaría que El Salvador aceptará en sus prisiones a criminales capturados en Estados Unidos, incluidos ciudadanos estadounidenses. Para tales efectos, Bukele ofreció la megacárcel CECOT, con capacidad de 40.000 detenidos.

Igualmente, se firmó un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Nuclear Civil Estratégica para desarrollar energía nuclear en El Salvador, buscando proporcionar energía continua a precios muy competitivos.

Ya en Guatemala, y en compañía del presidente Arévalo, Rubio dijo en conferencia que el gobierno centroamericano recibiría no solo indocumentados guatemaltecos sino también de otras nacionalidades para que de allí regresaran a sus países de origen. También se discutió la creación de una nueva fuerza de tarea para resguardar la frontera con México y combatir el crimen organizado, con apoyo en infraestructura de EE.UU. Es una manera de ejercer presión y monitorear los flujos migratorios en su etapa final. 

La última escala de la gira fue República Dominicana donde el objetivo fue encontrar mayor cooperación para detener los migrantes provenientes de Haití ¿Recuerdan a Trump en el debate con Harris diciendo que migrantes haitianos se comían las mascotas? También, este país ha sido un aliado en el Caribe desde los tiempos del Generalísimo Trujillo y ha ayudado a equilibrar las fuerzas con Cuba.

A esta política de anti-migración ilegal, Trump ha decidido que, hasta 30.000 migrantes, podrán ir a la prisión de Guantánamo en el sudeste de Cuba, según lo explicado por el Secretario de Defensa, Pete Hegseth. Ayer llegaron los primeros prisioneros en su calidad de miembros de la organización criminal Tren de Aragua. 

A esto se suma lo que han llamado una “guerra comercial” contra Canadá y México en el sentido en que el aumento de tarifas arancelarias -hasta en un 25%- tiene como argumento la falta de cooperación por parte de estos países con la migración ilegal y la entrada de drogas a territorio estadounidense. Las negociaciones dirán cuál es el tratamiento final que tendrán los dos vecinos de EE.UU. Por lo pronto, habrá que esperar una próxima gira del Secretario Rubio por América del Sur para completar el cuadro de las Américas.

Creado Por
Mario Huertas
Más KienyKe
Marbelle reaccionó así a las "lágrimas" de Margarita Rosa de Francisco por el reciente consejo de ministros con Petro.
Conozca el lugar, precios de boletería y fecha para el show de Rod Stewart en el país.
¡Inesperado! Residente cancela su show en Bogotá para el 'Concierto de la Esperanza 2025' y deja a sus fans con las ganas. ¿Qué pasó?
Con el fichaje de Carlos Cuesta por el Galatasaray de Turquía, Atlético Nacional aseguró un importante ingreso económico.