Helmuhd Luvin Moreno Guevara

Comunicador Social - Periodista, MBA y Especialista en Alta Gerencia, con más de 20 años de experiencia en comunicación digital, marketing y periodismo. Docente universitario, apasionado por la inteligencia artificial, las redes sociales y la innovación tecnológica.

Helmuhd Luvin Moreno Guevara

¿Cómo está el grado de innovación en los teléfonos móviles?

Dos de las más reconocidas marcas de teléfonos celulares, Samsung  recientemente y Apple hace un par de meses, lanzaron al mercado sus teléfonos insignia en medio de una anhelada apuesta por la innovación diferencial en un mercado cada vez más competitivo.  

Cuando Apple lanzó en 2007 el primer modelo del iPhone, la organización Research In Motion (RIM) tenía en la cima unos, hasta el momento, indestronables teléfonos llamados BlackBerry que tenían una importante cuota de participación en el mercado. Y si bien es cierto que BlackBerry no le enseñó al mundo la computación móvil como lo pudo hacer Palm, que también tuvo teléfonos con teclado QWERTY (con teclado físico) era el referente de los teléfonos móviles  de la época y se había convertido en un producto aspiracional en ese  segmento con un grado de innovación que pocos tenían. 

BlackBerry tuvo importantes innovaciones como el sistema de  mensajería instantáneo BBM (BlackBerry Messenger) que solo funcionaba entre esos dispositivos. Sin embargo, las cosas fueron evolucionando y los sistemas de mensajería fueron adoptados por  otros sistemas operativos como Android, Windows Phone y iOS. Lo anterior produjo una conectividad más grande entre teléfonos de  diferentes marcas y sistemas operativos. De esta manera, la ventaja  competitiva que tenía BlackBerry fue desvaneciéndose con el tiempo  hasta el punto de desaparecer en el mercado global de teléfonos  celulares. 

Hoy, la cuota de participación mundial está dominada por tres  grandes marcas, Samsung, Apple y Xiaomi. En Colombia, son estas mismas marcas las que dominan el mercado pero con Samsung a la cabeza, seguido muy de cerca por Apple y en tercer lugar Xiaomi,  según datos a 2024 de Statcounter.  

Es costumbre ya que cada año dichas marcas realicen sus lanzamientos en medio de grandes eventos donde hablan sobre las ventajas que la nueva generación tiene con respecto al modelo  anterior. Sin embargo, desde hace un tiempo la tendencia ha  mostrado que el grado de innovación entre generaciones no es tan  grande como para justificar un cambio de móvil cada 12 meses. 

Para el caso de Apple, la diferencia del iPhone 16 pro frente a la generación anterior, el 15 pro, no fue tan significativa a excepción de  un botón dedicado a la cámara y algo más de velocidad, como todos  los años, en los procesadores, lo anterior sin mencionar que la I.A. de  Apple solo funciona en ciertos países y en inglés. En el caso de  Samsung, sus modelos S24 Ultra y S25 Ultra comparten las mismas características como el procesador, el teleobjetivo, la cámara ultra  ancha, la cámara frontal, y la misma capacidad de la batería. el cambio más llamativo estuvo en el S Pen o lápiz, que antes servía  como obturador de la cámara y ahora no. 

Lejos han quedado las grandes diferencias y apuestas innovadoras  como la mostrada por Steve Jobs al presentar el primer iPhone que vio el Mundo, o como cuando Samsung lanzó su primer modelo de la familia Note, hoy ya desaparecida por problemas con sus baterías y  por la presión de producir móviles cada año para lanzar al mercado.

La industria de la telefonía móvil parece haber llegado a un punto en el que la innovación se ha ralentizado con lanzamientos anuales que  presentan pequeñas mejoras incrementales más que verdaderas revoluciones tecnológicas. Las diferencias entre generaciones se han vuelto mínimas y la disrupción es escasa en cada lanzamiento. 

El desafío para los gigantes de la industria no es solo mantener su dominio en las ventas sino recuperar la capacidad de sorprender y marcar un nuevo punto de inflexión en la historia de la telefonía móvil.

Creado Por
Helmuhd Luvin Moreno Guevara
Más KienyKe
El presidente Gustavo Petro le solicitó al Ministerio de Justicia que 'Epa Colombia' sea acogida con ley de utilidad pública.
La Corte Suprema tumbó dos beneficios que se estaban pidiendo para 'Epa Colombia', entre ellos la casa por cárcel.
En una visita a EE. UU., la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, alertó a la OEA sobre el riesgo de desertificación de Colombia por parte del gobierno estadounidense.
La mamá de Elon Musk, Maye Musk, se robó todas las miradas en la reciente Semana de la Moda de Nueva York.
Kien Opina