El 10 de junio pasado, en una declaración ante la Corte Suprema de Justicia, desde la cárcel de Warsaw en el estado de Virginia en Estados Unidos, el narcotraficante Juan Carlos “el tuso” Sierra reveló detalles inéditos de cómo logró entrar en un proceso político. ¿Quién lo ayudó? ¿Cuál fue el precio que pagó?
Sierra, testigo clave en el proceso que se le sigue al ex senador Mario Uribe por parapolítica, recuerda que desde los inicios del proceso de paz del gobierno Uribe con las Autodefensas, conoció al ex jefe paramilitar Ernesto Báez, en la finca 06 en Córdoba.
Desde que se percató del rol que tenía Báez y de su peso como ideólogo de las AUC, entendió que era el hombre indicado para abrirle la puerta al proceso de paz y lavar su pasado asociado al narcotráfico. Su estrategia empezó con el regalo de una buena suma de dinero para conquistarlo como amigo.
Báez fue el paramilitar que le abrió la puerta al "tuso" Sierra en el proceso de paz.
Audio 1 El tuso Sierra.
El narcotraficante y Ernesto Báez se hicieron tan buenos amigos que vivieron juntos durante un año en una finca de Puerto Berrío, Antioquia. Audio 2 El “tuso” Sierra
En su declaración, el narcotraficante también mencionó una reunión política con Ernesto Báez, que tenía especial significado y no dudó en hacerle las atenciones del caso. Incluso le envió un helicóptero de alias “Macaco” para recogerlo el 17 de agosto de 2005 en Santafé de Ralito. Audio 3 el “tuso” Sierra
Desde el primer día, el “tuso” Sierra le permitió a Báez participar de sus negocios de narcotráfico. Lo hizo con el propósito de conseguir su pasaporte en el proceso de paz y fungir como político. Audio 4 el “tuso” Sierra
La declaración del “tuso” Sierra, podría poner en aprietos al ex jefe paramilitar Ernesto Báez, quien siempre ha evitado responder a la justicia por narcotráfico, homicidios y masacres. Se ha presentado como ideólogo y jefe político de las AUC, al margen de actividades ilícitas. Su falta de colaboración en el proceso obligó a los jueces de Justicia y Paz excluirlo del proceso. Esta decisión se encuentra apelada en la Corte Suprema. Ahora, las revelaciones de Juan Carlos “el tuso” Sierra lo podrían comprometer con delitos relacionados con tráfico de droga.
Juan Carlos Sierra fue extraditado a Estados Unidos el13 de mayo de 2008.

El narcotraficante y Ernesto Báez se hicieron tan buenos amigos que vivieron juntos durante un año en una finca de Puerto Berrío, Antioquia. Audio 2 El “tuso” Sierra
En su declaración, el narcotraficante también mencionó una reunión política con Ernesto Báez, que tenía especial significado y no dudó en hacerle las atenciones del caso. Incluso le envió un helicóptero de alias “Macaco” para recogerlo el 17 de agosto de 2005 en Santafé de Ralito. Audio 3 el “tuso” Sierra
Desde el primer día, el “tuso” Sierra le permitió a Báez participar de sus negocios de narcotráfico. Lo hizo con el propósito de conseguir su pasaporte en el proceso de paz y fungir como político. Audio 4 el “tuso” Sierra
La declaración del “tuso” Sierra, podría poner en aprietos al ex jefe paramilitar Ernesto Báez, quien siempre ha evitado responder a la justicia por narcotráfico, homicidios y masacres. Se ha presentado como ideólogo y jefe político de las AUC, al margen de actividades ilícitas. Su falta de colaboración en el proceso obligó a los jueces de Justicia y Paz excluirlo del proceso. Esta decisión se encuentra apelada en la Corte Suprema. Ahora, las revelaciones de Juan Carlos “el tuso” Sierra lo podrían comprometer con delitos relacionados con tráfico de droga.
