
Una de las más grandes apuestas de Max este año es la serie ‘Como Agua Para Chocolate’, inspirada en la icónica novela de Laura Esquivel y que además cuenta en la producción ejecutiva a nadie más y nadie menos que Salma Hayek.
Desde el 3 de noviembre y durante seis semanas, los suscriptores de esta plataforma de streaming y los televidentes de HBO podrán disfrutar de esta producción con sello latinoamericano, que promete sumergir al público en un mundo cargado de emociones intensas, amor, pasión y, por supuesto, la rica tradición culinaria mexicana, que ha sido uno de los pilares de esta recordada historia.
La serie sigue a Tita, una joven atrapada en las estrictas normas familiares de su época, quien encuentra en la cocina no solo una forma de sobrevivir, sino también un medio para expresar sus emociones y liberarse de las cadenas que la oprimen. En su viaje de autodescubrimiento, Tita cuenta con el apoyo de su fiel nana Nacha, quien la guía en la preparación de platillos que reflejan su estado emocional, desde el amor y el deseo hasta la añoranza.
Cada episodio de la serie no solo deleitará los sentidos con su recreación de emblemáticas recetas de la gastronomía mexicana, como el mole, las torrejas, las quesadillas y el atole, sino que también utiliza la comida como un lenguaje simbólico para transmitir los sentimientos más profundos de los personajes. De esta manera, la serie no solo rinde homenaje a la obra literaria, sino que también permitirá a los espectadores experimentar de forma visual y sensorial el poder de la comida en la narrativa emocional de la protagonista.
KienyKe.com conversó con Andrea Chaparro que interpreta a Gertrudis de la Garza y Louis David Horné (Juan Alejandrez) para conocer más sobre el universo que propone la serie de Como Agua Para Chocolate.
KienyKe: ¿Cuál es el reto de revivir una historia que es tan icónica para muchos?
Andrea Chaparro: Creo que tal vez fue el revivir una escena tan icónica que conocemos, yo tenía un poco de miedo tal vez a la expectativa y a lo que el público ya estaba familiarizado, pero fue el reto más bonito, en verdad, Louis y yo hicimos un equipo de mucha confianza y creo que estoy muy feliz con el resultado.
Louis David Horné: Sí, yo también creo que sin duda fue esa escena, o sea, creo que siempre hay un peso enorme cuando tienes que hacer algo que ya es un gran referente, y creo que esta escena es algo icónica de la película, es algo que se recuerda mucho y ese fue un gran reto, pero creo que al estar cobijado simplemente del equipo que tenemos detrás, que es súper creativo, súper talentoso pudimos hacerlo de una manera muy digna y es algo que ustedes pueden ver ahora en el capítulo número tres.
Vea aquí la entrevista completa con los actores de Como agua para chocolate:
KyK: ¿Cómo fue la preparación para sus personajes?
AC: Antes de filmar tuvimos algunas clases de historia que nos ayudaron mucho a contextualizar en dónde estábamos, pues en épocas de revolución y cómo era el estándar de la mujer y cómo se vivía en esas épocas, y también hasta tuvimos unos coaches para el acento y algunas clases de equitación también tuvimos, mis hermanas tuvieron clase de cocina y con Rosaura bordamos en algún punto, de todos los aspectos hicimos lo posible para poder estar en esa burbuja y darle la vida que necesitaba.
LDH: Concretamente con lo que mencionábamos de la de la escena y como dijo Andy, tuvimos clases de horse master y perfeccionamiento con los stunts y nunca nos dejaron solos para poder trabajar cada aspecto de nuestro personaje, también tuvimos una coach de intimidad, tuvimos mucho cobijo de la producción para por poder hacer cualquier tipo de escena, no solamente la del caballo, y en cuestión de la revolución, justamente con el historiador que tuvimos, tuvimos charlas, incluso tuvimos charlas con Laura Esquivel que nos pudo empapar de los personajes, quiénes son los personajes en su vida, cómo fue que se desarrolló cada uno y eso nos ayudó bastante para construir a nuestros personajes.
KyK: ¿Qué tanto sabían de la historia antes de participar en el proyecto?
AC: La verdad, no, pero cuando le mencioné a mi familia que tenía la oportunidad de hacer el casting me platicaron de la película y del fenómeno que fue en su tiempo y de cómo pasó que los actores enamoraron y que también fue un fenómeno para toda la gente y cómo la escena fue completamente rebelde para lo que era antes y pues me marcó mucho, eso me emocionaba mucho.
LDH: En mi caso, la película la había visto una sola vez y sabía que era un referente enorme para para el cine por todo lo que lo que conllevó, igual cuando llegó el casting fui inmediatamente a verla, el libro no lo tenía en la mano, eso lo pude hacer después, pero cuando llegué a las primeras actividades ya estaba súper empapado de la información, porque también uno como actor de repente no quieres que te agarren en curva en muchas cosas, pero sin duda ya era una historia que tenía muchísimas referencias de ella, no la tenía tan fresca y tuve que recurrir a la película y posteriormente al libro, entonces es una historia que siempre está en la memoria colectiva de cada uno de los mexicanos, incluso de las nuevas generaciones, aunque algunos pudieran decir que no, pero sí hay referencias.