Turismo se posicionaría como tercer generador de divisas, superando al carbón

Sáb, 22/06/2024 - 08:00
El presidente Gustavo Petro celebró que una de sus propuestas, remplazar los recursos de los hidrocarburos por el petróleo, empiece a materializarse.
Créditos:
@fonturcol

El turismo se perfila como el tercer mayor generador de divisas para la economía colombiana, superando al carbón en 2024, según un informe del Banco de Bogotá. En el primer trimestre del año, el ingreso de divisas por turismo totalizó USD 2,178 millones, lo que representa un aumento del 22% respecto al mismo periodo del año anterior. Este incremento ha llevado al sector turístico a representar el 2,1% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, en comparación con el 1,2% registrado entre 2000 y 2019.

El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta en la red social X, señaló que este avance confirma su propuesta de campaña de sustituir las divisas provenientes de la exportación de petróleo y carbón por ingresos generados por el turismo extranjero. Petro destacó que las divisas por turismo ya han igualado a las obtenidas por la exportación de carbón.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, afirmó que el fortalecimiento del turismo es el primer paso hacia una economía descarbonizada. Reyes subrayó la importancia de esta transformación para reducir la dependencia del país en recursos no renovables.

El equipo de Investigaciones Económicas y Análisis de Mercados del Banco de Bogotá, responsable del estudio, explicó que la recuperación del turismo en Colombia ha sido más rápida y contundente en comparación con la tendencia global tras la pandemia. Aunque el número de turistas ha aumentado, el flujo de dólares ha crecido aún más, lo que refleja un mayor gasto por visitante.

El informe del Banco de Bogotá atribuye este crecimiento a varios factores, como el costo relativamente bajo, los recursos naturales y la oferta cultural de Colombia. Estos elementos han incentivado a los turistas a extender su estadía y aumentar su gasto en el país. La investigación proyecta que en 2024, la entrada de divisas por turismo podría alcanzar los USD 9,000 millones, consolidando al sector como el tercer mayor generador de divisas, por encima del carbón.

El estudio también menciona que la recuperación del turismo en Colombia ha superado la tendencia previa a la pandemia, a diferencia de otros países que aún no han alcanzado esos niveles. Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), este éxito se debe en gran parte a las alianzas público-privadas y a una selección estratégica de mercados de origen, incluyendo Estados Unidos, España, México y Costa Rica.

La entrada de divisas por turismo contribuye positivamente a la cuenta corriente del país y ayuda a estabilizar la tasa de cambio, según el informe. Estos resultados posicionan al turismo como un sector clave en la economía colombiana, con un impacto significativo en su desarrollo sostenible y en la diversificación de sus fuentes de ingresos.

Más KienyKe
Un suboficial de la Armada colombiana murió este martes al accidentarse un helicóptero de la Aviación Naval poco después de despegar en el departamento caribeño de Bolívar, informó la institución.
La capital colombiana será escenario del esperado festival Bogotá en el Mapa, un evento que promete consolidar a la ciudad como una de las grandes vitrinas musicales de América Latina.
En temporada de lluvias y frío, cuidar la salud de nuestras mascotas es clave. Por eso, en Kienyke.com hablamos con el veterinario Daniel Perafán para conocer las mejores recomendaciones.
Antioquia atraviesa una compleja situación por cuenta de la primera temporada de lluvias del año.
Kien Opina