
En esta época de lluvias y bajas temperaturas, es fundamental prestarle especial atención a la salud de nuestras mascotas. Por eso, en Kienyke.com conversamos con el doctor Daniel Perafán, médico veterinario con más de 17 años de experiencia, experto en nutrición canina, medicina interna y odontología, para entender cómo cuidarlos mejor cuando el clima no está de su lado.
"Hoy en día nuestros perros están expuestos a muchas cosas que para nosotros pasan desapercibidas. Los gases de los carros, el polvo, los residuos del ambiente… todo eso les afecta mucho más a ellos, porque están más cerca del suelo", explica el doctor Perafán. Incluso revela que muchos perros callejeros desarrollan una enfermedad llamada antracosis pulmonar, que deja sus pulmones como si fueran los de un fumador, producto de esa exposición continua a la contaminación.
Lea también: ¿Cuál es el 'Bichón Maltés', la raza de perro más cariñosa del mundo?
¿Cuáles son los riesgos para las mascotas durante épocas de frío y lluvia?
En climas como el de Bogotá, donde las temperaturas pueden variar bruscamente, es común que los animales desarrollen problemas respiratorios. Según el especialista, las enfermedades más frecuentes en estas temporadas son la tos de las perreras, bronquitis, neumonías, traqueitis y afecciones alérgicas. "Hay perros que presentan síntomas tan simples como mocos cristalinos, y la gente no lo nota. Si eso se vuelve verde o el perro comienza a vomitar moco, estamos frente a un cuadro que puede complicarse", advierte.
¿Cuál es el momento adecuado para llevar a una mascota al veterinario?
“El mejor momento para llevarlo a consulta es apenas notes algo extraño”, dice Perafán sin rodeos. Si se actúa a tiempo, muchas enfermedades se pueden tratar en casa con medicamentos orales. Pero si se deja avanzar, puede ser necesaria una hospitalización con antibióticos intravenosos, nebulizaciones constantes y cuidados intensivos.
¡Cuidado con los extremos!
Perros como los braquicéfalos (bulldogs, pugs, boston terrier, entre otros) son especialmente vulnerables al calor y al frío. Por su fisiología, tienen dificultades para regular su temperatura. “No sudan como nosotros. Su manera de refrescarse es a través del jadeo. Un golpe de calor puede ser fatal, y el frío extremo también”, aclara.
Además: ¿Día de luto por la muerte de una mascota?
El doctor cuenta un caso curioso: un paciente con traqueitis que no mejoraba con nada. Tras múltiples exámenes, la solución fue tan sencilla como ponerle una bufanda. “Muchas veces es cuestión de entender a nuestros perros, sus necesidades reales, y actuar con sentido común”, afirma.
Para terminar, el doctor Perafán dejó algunas recomendaciones claras para proteger a los 'amigos de cuatro patas' en esta temporada:
-
Buena nutrición: Un perro bien alimentado tiene un sistema inmune más fuerte.
-
Ropa adecuada: Especialmente para razas pequeñas, sin grasa corporal o de pelo corto.
-
Evitar cambios bruscos de temperatura: Nada de salir mojados ni dormir en pisos fríos.
-
Ejercicio controlado: No sobreexponerlos, pero tampoco privarlos de su naturaleza.
-
Atención a los síntomas: Mocoso, decaído, sin apetito o con tos… ¡al veterinario!
Porque como dice el doctor Perafán: "Los amamos, forman parte de la familia, pero no olvidemos que son perros. Tenemos que cuidarlos como tales, respetando su naturaleza y necesidades".