Lo que dejó encuentro entre Gustavo Petro y Yamandú Orsi

Lun, 03/03/2025 - 07:52
El presidente Gustavo Petro se reunió con su homólogo, Yamandú Orsi sobre cómo seguir avanzando en la integración suramericana.
Créditos:
EFE

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, y su homólogo colombiano, Gustavo Petro, dialogaron este domingo sobre cómo avanzar en la integración suramericana.

Así lo informó el canciller uruguayo, Mario Lubetkin, en una rueda de prensa en la que brindó detalles de los muchos encuentros que mantuvo en la jornada el nuevo mandatario.

"Se analizó el repensamiento o se hizo una profunda reflexión de cómo avanzar en la integración sudamericana, tema que en parte está pendiente. Naturalmente, en varios de los encuentros estuvo planteado con mucha fuerza qué fase nueva se puede incorporar en relación a la Celac, la instancia de diálogo de los 33 países de América Latina y el Caribe", detalló.

Este domingo, Orsi mantuvo encuentros bilaterales con el ministro de Agricultura de China, Han Jun; el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz Granados; y los presidentes de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, de Guatemala, Bernardo Arévalo; de Colombia, Gustavo Petro; y de Armenia, Vahagn Khachaturyan.

Según detalló Lubetkin, en estos se tocaron muchos temas relacionados al crecimiento del comercio.

Añadió que con Peña intercambiaron información sobre distintos países con los que se puede tener zonas de libre comercio y que también hablaron mucho sobre comercio, logística e inversión en logística en algunos grandes proyectos del futuro.

Mientras tanto, el ministro de Relaciones Exteriores también contó que el Arévalo pidió a Uruguay "ir a un respaldo muy fuerte" en relación al Plan Ceibal, creado en 2007 y con el que el país puso en práctica el programa 'One Laptop Per Child' (Un portátil por niño).

"Uno de los temas bien interesantes que se planteó en alguna de las reuniones fue la cooperación de alta tecnología, identificándonos a nosotros como una referencia en la región en aspectos de alta tecnología y de energía limpia como modelo para desarrollar", puntualizó Lubetkin.

Por otra parte, indicó que lo notable de las reuniones bilaterales es que no se pensó en lo que puede pasar en los próximos meses, sino que hubo "una especie de proyección" de por dónde puede haber ciertos recorridos en los próximos cinco años.

"Hablaba de ciencia, tecnología, energía limpia e inversiones y hasta hablamos de la financiación del Mundial 2030. Trabajamos en un horizonte largo, a cinco años", indicó. 

Más KienyKe
Un suboficial de la Armada colombiana murió este martes al accidentarse un helicóptero de la Aviación Naval poco después de despegar en el departamento caribeño de Bolívar, informó la institución.
La capital colombiana será escenario del esperado festival Bogotá en el Mapa, un evento que promete consolidar a la ciudad como una de las grandes vitrinas musicales de América Latina.
En temporada de lluvias y frío, cuidar la salud de nuestras mascotas es clave. Por eso, en Kienyke.com hablamos con el veterinario Daniel Perafán para conocer las mejores recomendaciones.
Antioquia atraviesa una compleja situación por cuenta de la primera temporada de lluvias del año.
Kien Opina