¡Histórico! Colombia estrena su primera planta de energía renovable

Vie, 12/11/2021 - 16:18
Con la puesta en marcha de la planta de energía renovable, el municipio de Puerto Vichada podrá ponerle fin al déficit de este servicio.

Luego de la participación de Colombia en la COP 26, el país celebra la inauguración de la nueva planta de generación eléctrica de biomasa forestal de la empresa Refoenergy Bita, la primera de energía renovable en el país, que servirá para surtir de energía a un municipio como Puerto Carreño, en el Vichada, que en el pasado se vio afectado por el corte de este servicio desde Venezuela. 

“Estamos hablando del primer proyecto de biomasa que tiene Colombia y genera para toda una comunidad. Se convierte en piloto para desarrollos futuros”, explicó el presidente Iván Duque, presente en la inauguración.

Al evento asistió también el Ministro de Energía, Diego Mesa, acompañando al presidente Iván Duque, quien añadió que con este proyecto se asegura la “soberanía energética de Puerto Carreño” y celebró la entrega de esta infraestructura que convierte a la capital del Vichada en la primera de Colombia en ser totalmente sostenible en su abastecimiento eléctrico.

Se conoce que las inversiones para la nueva planta de generación eléctrica superan los 26 millones de dólares y significa para dicho municipio un impulso de 4,5 megavatios que beneficiarán al total de sus habitantes. Sin embargo, aún son muchos los retos para enfrentar en esta zona del país donde esperan un servicio de mejor calidad y que no afecte tan agresivamente el bolsillo, tal como dijo el alcalde.

La metodología es pionera en el país. Refoenergy Bita es una empresa que produce energía a partir de la combustión de astillas de madera en una caldera que, a su vez, produce vapor a presión que genera electricidad tras ingresar a una turbina.

Por su parte, el presidente Duque aseguró que la planta evita la emisión de cerca de 50 mil toneladas de CO2 al año: “Este proyecto contribuye a la carbono neutralidad, a la transición energética, a la economía circular y al desarrollo responsable y comercial”.

“Hoy vemos uno de esos proyectos con los que prometimos aumentar la capacidad de generación de energía con fuentes renovables no convencionales. Este proyecto tiene todo el sentido y tiene un mensaje de soberanía muy grande. La energía más cara es la que no se tiene y Puerto Carreño dependía de la energía que viniera de Venezuela. Dependía del estado de ánimo del dictador de Venezuela”, añadió el mandatario. 

También presente en el lugar, el gobernador del departamento del Vichada, Álvaro León, respaldó sus palabras: “Recién llegamos a la administración, Venezuela nos cortó el suministro de la energía. Afortunadamente ya veníamos trabajando en este proyecto que hoy nos da la tranquilidad de generar la necesaria para nuestro departamento”. 

Más KienyKe
Un suboficial de la Armada colombiana murió este martes al accidentarse un helicóptero de la Aviación Naval poco después de despegar en el departamento caribeño de Bolívar, informó la institución.
La capital colombiana será escenario del esperado festival Bogotá en el Mapa, un evento que promete consolidar a la ciudad como una de las grandes vitrinas musicales de América Latina.
En temporada de lluvias y frío, cuidar la salud de nuestras mascotas es clave. Por eso, en Kienyke.com hablamos con el veterinario Daniel Perafán para conocer las mejores recomendaciones.
Antioquia atraviesa una compleja situación por cuenta de la primera temporada de lluvias del año.
Kien Opina