Gobernadora del Meta pide apoyo a la OEA para evitar sanción de EE. UU.

Jue, 13/02/2025 - 17:00
En una visita a EE. UU., la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, alertó a la OEA sobre el riesgo de desertificación de Colombia por parte del gobierno estadounidense.
Créditos:
@rafaelagobernadora

En el marco de una visita oficial a Estados Unidos, la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, alzó la voz ante el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) para alertar sobre una amenaza que pocos han abordado con seriedad: la posible desertificación de Colombia por parte del gobierno estadounidense.

Durante el encuentro, en el que participaron varias gobernadoras y alcaldesas del país, Cortés fue enfática en la necesidad de conformar un bloque de defensa que garantice la estabilidad del respaldo financiero y estratégico de EE. UU. en Colombia. Según la mandataria, el incumplimiento de algunos compromisos bilaterales ha encendido las alarmas, generando incertidumbre sobre la continuidad del apoyo estadounidense en temas clave como la lucha contra el narcotráfico, los grupos armados ilegales y el terrorismo.

Lea también: Petro pide al emir de Catar su mediación para liberar a colombiano secuestrado por Hamás

"La desertificación no es solo una sanción diplomática, es un golpe directo a la seguridad y estabilidad de nuestras regiones", afirmó Cortés, señalando que la retirada del apoyo de EE. UU. podría traducirse en un incremento de la violencia y la delincuencia en las zonas más vulnerables del país.

Esta es la segunda vez que la gobernadora del Meta viaja a Washington en busca de respaldo para las regiones más golpeadas por la criminalidad. En esta ocasión, además de advertir sobre los riesgos de perder el apoyo estadounidense, hizo un llamado a la comunidad internacional para que se mantenga el compromiso con Colombia en la lucha contra los principales flagelos que afectan al país.

Además: Así funcionará el nuevo vuelo Bogotá - Doha

Rafaela Cortés pide a la OEA evitar sanción de EE. UU. a Colombia

El encuentro contó con la presencia de las gobernadoras Elvia Milena Sanjuan (Cesar), Nubia Carolina Córdoba (Chocó), Lucy Inés García (Sucre), Adriana Magali Matiz (Tolima) y Dilian Francisca Toro (Valle del Cauca), quienes respaldaron la intervención de Cortés y coincidieron en la urgencia de establecer estrategias diplomáticas que eviten un posible aislamiento del país en términos de cooperación internacional.

Las mandatarias subrayaron que, más allá de los asuntos políticos, es fundamental que los territorios más afectados por la violencia y el narcotráfico continúen recibiendo apoyo para garantizar la seguridad y el desarrollo.

La propuesta de Cortés busca no solo prevenir una decisión que afectaría gravemente a Colombia, sino también consolidar un frente común que permita fortalecer la presencia internacional del país en la lucha contra el crimen organizado.

Más KienyKe
El presidente Gustavo Petro aprovechó la transmisión de mando del nuevo General de la Policía, para referirse en contra de "Papá Pitufo".
"No la subiremos", así se refirió el comediante Alejandro Riaño, sobre la fallida entrevista con el cantante Pirlo. ¿Qué pasó?
El Vaticano entregó nueva información sobre el delicado estado de salud del Papa Francisco.
La participante de La Casa de los Famosos compartió cómo enfrentó uno de los momentos más difíciles de su vida.
Kien Opina