
Sigue la crítica situación de los migrantes en Estados Unidos, que también resulta adversa para cerca de 1.100 colombianos que se encuentran bajo una situación de alta incertidumbre, luego de que Donald Trump y su administración decidieran suspender los programas de migración humanitaria.
Según se conoció por parte de El Tiempo, a través de un memorando interno del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la decisión de estas suspensiones estarían afectando a los migrantes que llegaron a través de estas ayudas en el mandato del anterior presidente, Joe Biden.
-
Lea también: Nuevo ministro de Defensa asume su cargo como civil
Dichas suspensiones no solo estarían deteniendo las nuevas solicitudes, sino que también estarían bloqueando la posibilidad de que las personas que ya cuentan con los beneficios actuales cambien sus estatus migratorios a opciones que les permitan instalarse de manera permanente en el país norteamericano.
De acuerdo con el informe de El Tiempo, los programas afectados incluyen la reunificación familiar, que benefició no solo a los colombianos, sino que, representó una medida que abarca a países como Ecuador y Haití. Además de un programa destinado para ciudadanos de Cuba, Nicaragua y Venezuela y otro destinado a Ucrania, donde Estados Unidos les brindó refugio a quienes huían de la guerra en el país europeo.
Dichas iniciativas, que fueron creadas por Joe Biden, buscaban fomentar las vías legales de acceso al país, otorgando permisos de trabajo y residencia temporal por, al menos, dos años. No obstante, desde el primer día de mandato, Trump ha decidido ir retirando beneficios y endureciendo las políticas, decidiendo no renovar estos permisos.
Estos programas no solamente se extendían hacia los colombianos que ya tuvieran residencia en el país del norte, sino que, permitía que solicitaran visas para ciertos familiares que se encontraran por fuera del territorio estadounidense.
Este proceso significaba una alternativa más veloz para que los trámites de solicitud fueran más rápidos que el proceso tradicional, ya que es algo que puede llegar a tardar incluso varios años. En el caso de los colombianos se enviaron alrededor de 7.932 invitaciones para iniciar este trámite, de los cuáles 1.186 fueron concedidos antes del cierre del programa.
El Departamento de Seguridad Nacional ha argumentado que estos trámites se han suspendido, ya que representan serias preocupaciones sobre fraude y riesgos para la tranquilidad de los Estados Unidos.
Esta medida representa un paso más, sobre las campañas que ha adelantado el presidente posicionado en enero pasado, Donald Trump, en donde se ha mostrado implacable en el cumplimiento de sus políticas en contra de los migrantes.