Gremio arrocero anuncia protestas para este lunes ¿Qué piden?

Dom, 02/03/2025 - 08:00
La primera gran manifestación en el país, se dará este próximo lunes 3 de marzo, debido a un pliego de peticiones que el gremio arrocero le hará al Gobierno Nacional.
Créditos:
Archivo Particular

A partir del próximo lunes, 3 de marzo, los productores de arroz en Colombia saldrán a las calles en una movilización con la que buscan exigir soluciones a la grave crisis que está enfrentando el sector. Esta protesta se ha generado debido a las debilidades económicas que los arroceros han estado sufriendo, teniendo pérdidas de hasta un millón de pesos por hectárea. 

Esta crisis se ha dado debido a la caída en los precios del arroz y el aumento en los costos de producción, según se ha dicho en las denuncias realizadas. Estas afectaciones impactan directamente a los departamentos del Huila, Tolima, Meta, Casanare y Norte de Santander. 

Cómo va la crisis del sector arrocero

Una de las problemáticas principales que ha hecho que los arroceros entren en paro, es la caída de los precios del arroz, las cuales han bajado aproximadamente en un 20% en los últimos meses, pasando de estar en 230 mil pesos a 185 mil pesos por carga. 

Además, esta disminución en los precios se ha visto de la mano con el aumento en los costos de productos e insumos agrícolas, lo que afecta gravemente la rentabilidad del cultivo. 

“El precio de la carga de arroz ha caído, pero los insumos agrícolas se están volviendo cada vez más caros. Esto está siendo imposible continuar”, expresó Arly Cortes, uno de los productores arroceros, que explicó que a pesar de recibir menos por su producto, los costos no dejan de aumentar. 

Por otra parte, el senador Carlos Julio González Villa ha advertido que la crisis también está siendo causada por el aumento de las importaciones de arroz subsidiado desde Estados Unidos y el contrabando de este grano desde el país vecino, Ecuador. Algo que genera una clara competencia desleal para los productores nacionales. 

Según la denuncia hecha por González, la situación se encuentra afectando a cientos de familias que dependen del arroz para poder subsistir. Es más, en el Huila, según indicó el congresista, 4.500 familias en 17 municipios están directamente vinculadas con la producción de arroz. Se estima que en la denominada capital arrocera, Campoalegre, más de 7.000 hectáreas de arroz estarían en riesgo. Algo que afecta a la economía de la región. 

¿Qué pide el gremio arrocero? 

Ante lo crítico de la situación, los productores han planificado un pliego de exigencias al Gobierno Nacional. Dentro de las principales peticiones, destacan la necesidad de convocar al Consejo Nacional Arrocero para definir políticas que logren poner estabilidad al precio de este alimento. De paso, también quieren exigir la creación de una política de precios justos que proteja a los agricultores colombianos de la competencia desleal. 

Por otra parte, estarían solicitando el control de los precios de los insumos agrícolas y el fortalecimiento de los mecanismos para combatir al contrabando. 

Más KienyKe
Un suboficial de la Armada colombiana murió este martes al accidentarse un helicóptero de la Aviación Naval poco después de despegar en el departamento caribeño de Bolívar, informó la institución.
La capital colombiana será escenario del esperado festival Bogotá en el Mapa, un evento que promete consolidar a la ciudad como una de las grandes vitrinas musicales de América Latina.
En temporada de lluvias y frío, cuidar la salud de nuestras mascotas es clave. Por eso, en Kienyke.com hablamos con el veterinario Daniel Perafán para conocer las mejores recomendaciones.
Antioquia atraviesa una compleja situación por cuenta de la primera temporada de lluvias del año.
Kien Opina