Puntos de encuentro de la segunda jornada del Paro Nacional en Bogotá

Jue, 29/04/2021 - 08:49
El Comité Nacional del Paro anunció que este 29 de abril continuarán las protestas en contra de la reforma tributaria. Conozca los puntos de encuentro en Bogotá
Créditos:
Kienyke.com

Después de la jornada del Paro Nacional del 28 de abril, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) propuso continuar con las protestas contra la reforma tributaria este jueves 29 de abril. Según la entidad, los puntos de encuentro serán los mismos de ayer.

La convocatoria se conoció en un comunicado del Comité Nacional del Paro. En ella invitan a los colombianos a seguir con la marcha este 29 de abril y volver a paro el próximo 19 de mayo.

Son más de 10 puntos de encuentro que se establecieron en la ciudad. Tanto ayer como hoy saldrán a las calles gremios como: organizaciones comunitarias, movimientos feministas y estudiantiles, los comandos de escudos azules, maestros y comerciantes.

Estos son los puntos de encuentro:

  1. Parque Nacional / 9:00 a. m. Este lugar es el principal punto anunciado por lo que se espera que se registren más personas allí.
  2. Centro Comercial Centro Mayor / 6:00 a. m.
  3. Universidad Pedagógica Nacional / 7:00 a. m.
  4. Universidad Distrital / 7:00 a. m.
  5. Universidad Distrital Asab / 7:00 a. m.
  6. Universidad Nacional / 8:00 a. m.
  7. Portal Usme / 8:30 a. m​.
  8. Centro de Memoria Histórica / 8:30 a. m.
  9. Aeropuerto Internacional El Dorado / 8:30 a. m.
  10. Portal de Las Amércas / 8:30 a. m. - 9:30 a. m.
  11. Monumento a Los Héroes / 8:30 a. m. - 10:00 a. m.
  12. Estadio El Campín / 9:00 a. m.
  13. Planetario / 9:00 a. m.
  14. Parque de los Hippies / 10:00 a. m.
  15. Súper Cade CAD / 10:00 a. m.
  16. Portal Norte / 2:00 p. m.

La mayor parte de las marchas que se presenten en la ciudad tienen como punto de llegada la Plaza de Bolívar.

Es importante recordar que la invitación es para manifestarse de manera pacífica. Aun así, ayer se presentaron enfrentamientos entre el ESMAD y los manifestantes en la Plaza de Bolívar y en la localidad de Suba.

    En ambos lugares los manifestantes recibieron los gases lacrimógenos del ESMAD y, aun así, persistieron en quedarse protestando en contra de la reforma tributaria. La movilización tampoco se detuvo con la lluvia. Los ciudadanos sacaron impermeables y algunas sombrillas para seguir marchando a pesar de la presencia de la lluvia.

    La protesta continuó de manera simbólica en las casas de los bogotanos. A las 8:00 de la noche empezó el cacerolazo que fue convocado por el Comité del Paro. Las cacerolas hicieron eco a través de las redes sociales, donde circularon varios vídeos del evento. 

    Además del Paro Nacional programado para el 19 de mayo, la CUT también convocó una manifestación para el 1 de mayo, el Día Internacional de los Trabajadores. 

    La respuesta de Duque

     

    A pesar que cientos de ciudadanos se tomaron las principales vías del país rechazando contundentemente la reforma tributaria presentada por el Gobierno Nacional y su ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla. El presidente Duque manifestó recientemente que no retirará la reforma tributaria que ya fue presentada en el Congreso de la República.

    En su intervención realizada para medios nacionales, el presidente Duque fue contundente al indicar que no será descartada la reforma, contrario a eso, indicó que las puertas del diálogo están abiertas para que los miembros de los partidos políticos den su opinión e ideas para potenciar esta reforma fiscal.

    Más KienyKe
    El mundo recordará al Papa Francisco por su fe hecha gesto, por su humildad hecha palabra, por su humanidad hecha luz.
    En la madrugada de este lunes 21 de abril, se dio a conocer la noticia sobre la muerte del que para muchos ha sido el Papa más reformador que ha visto la Iglesia Católica.
    La canciller, Laura Sarabia, se pronunció sobre el fallecimiento del Papa Francisco.
    La causas de la muerte del papa se comunicarán esta tarde tras el rito de la constatación.