
Desde hace cuatro años Touché Films le apostó a Enchufe.tv . La serie web ecuatoriana con contenido viral que nació con el objetivo de llenar un vació que tenía su país en cuanto a la producción de contenidos de calidad en la pantalla chica.
"Decidimos poner la calidad del cine en videos en Youtube", afirma Andrés Centeno, Productor ejecutivo de Touché films.
Lo que no se imaginaron fue que no solo se vería en Ecuador, llegarían al resto del continente.
Los directores de Enchufe.tv explicaron que durante los primeros seis meses de su aventura tuvieron que pagar todos los costos, pero luego descifraron la clave para poder mantenerse en la red. El éxito de la serie web ha sido producir contenido de calidad con buenos profesionales.
Con autenticidad y calidad, Jorge Ulloa, director, Cristian Moya, fotógrafo, y Martín Dominguez, productor de Enchufe.tv, decidieron empezar por el camino de lo digital y usaron Youtube como plataforma para su difusión.
En la actualidad su canal cuenta con medio millón de visitas diarias. Su éxito los ha llevado a grabar episodios en Colombia, Argetina y México. Además fueron galardonados por el Streamy Awards.
Lea también: Once interpretaciones de la melodía de Mario Bros que tiene que escuchar
KienyKe.com habló con dos de los actores de la serie web , Raúl Santana, más conocido como Chichico en la serie y Nataly Valencia, y el productor ejecutivo sobre el éxito que ha tenido y de qué manera lograron monetizar el proyecto. Estudiaron cine junto a Jorge Ulloa y hacen parte del proyecto desde sus inicios.
“Al principio solo nos veían nuestros amigos y familiares y en ocasiones nos compartían, pero notamos que algo pasaba, cuando en las métricas apareció Bogotá”, comenta Nataly.
¿Cómo empezaron a monetizar enchufe.tv?
La visión de un creador de Youtube es monetizarlo a través del program partner de Youtube directamente, lástima, en Ecuador no existe y no se va abrir, entonces fue una lucha. Finalmente para monetizarlo tuvimos que hacer unas asociaciones para registrar en Colombia y un par de años después registrar en Ecuador.
El primer año nos mantuvimos con apoyo estatal. El Estado potencializó el proyecto por ser el único formato audiovisual con esas características con capacidad de exportación.
Al tercer año sacamos una línea de “sponsor” con la que ya tenemos un modelo sólido con marcas. Así que es la creación de contenido en un “branding content” que en Youtube eso ya es casi normal.
Al público siempre le dijimos “oye sabes que, esto es un sponsor, esto es branding de marca, si quieres verlo, si quieres no lo ves”. Finalmente el sponsor es el segundo contenido más visto del canal.
Desde que decidieron implementar el contenido de "sponsor" han recibido comentarios tildándolos de vendidos, pero también hay comentarios de gente que dice: “No pues y de qué van a vivir”.
Actualmente el contenido sponsor les brinda el 80% de los ingresos que reciben para sostener el proyecto y no tuvieron que modificar su contenido para tener patrocinio.
¿En qué momento se da la oportunidad de grabar un capítulo en otro país?
Un día nos emocionamos mucho porque Bogotá era la primera ciudad donde más nos veían y no lo creíamos, ya no eran solamente ciudades de Ecuador, sino que nos veían en otra ciudad.
Fue difícil tratar de lograrlo principalmente porque el nivel de producción que nosotros manejamos replicarlo en otro país es difícil.
Les mostramos el proyecto a Dinamo, ellos lo vieron y nos dieron su apoyo. No habíamos tenido la oportunidad de trabajar juntos y funcionó muy bien y ahora las marcas quieren añadirse a eso, entonces el próximo enchufe de paseo va a ser sponsorial para poder expandirnos un poquito en Colombia, porque ahorita que se enteraron que estaríamos en Bogotá nos reprochan de por qué otra vez en Bogotá, por qué no Medellín, entonces el próximo enchufe de paseo si queremos expandirnos a otras ciudades que no sean las principales.
¿Cómo ha influido en su vida hacer parte de Enchufe.tv?
Nataly: Ha sido un sitio donde he aprendido a escribir sketches, he aprendido a actuarlos, a producirlos, hasta dirigirlos. He pasado por un montón de etapas y ahorita estoy escribiendo y actuando. Estoy súper agradecida con el proyecto.
Raúl: Es muy chévere, es un crecimiento increíble como profesional. Una cosa es cuando estudias y sabes todo lo que tienes que hacer y de pronto ya hacerlo, es una cosa increíble y aprendes un montón y conoces un montón.
La serie web tuvo tanta acogida en su país que ahora se transmite por televisión pública.
Enchufe.tv participó en la inauguración del primer Festival de Contenidos Digitales RECMotion, en el marco de Colombia 3.0. Quienes deseen participar pueden enviar su contenido de un minuto a Canal Tr3ce, TeleAntioquia, Telecaribe, Telecafé, Teleislas, TRO, Canal Capital o Telepacífico.
El Festival se concibe con el fin de estimular la producción de contenidos digitales en el país y surge a partir de la campaña #PásateAlaPública, estrategia del Ministerio TIC y la televisión pública colombiana, que procura unir sinergias entre los canales, con el fin de ampliar el alcance de sus contenidos y posicionarse como una alternativa de entretenimiento.

