
La aclamada cinta “El Paraíso”, del director italiano Enrico Maria Artale, estrena en Colombia este 24 de abril y lo hará por todo lo alto: durante la celebración del Mes del Cine Colombiano. Este filme marca el regreso de Margarita Rosa de Francisco al séptimo arte. Con un tráiler y póster oficial recientemente lanzados, la película se prepara para conquistar al público nacional con una historia intensa, emocional y culturalmente resonante.
Protagonizada por la icónica actriz caleña, el reconocido actor italiano Edoardo Pesce y la joven promesa María del Rosario Barreto, El Paraíso se adentra en los márgenes de Roma, un lugar donde la música latina —y en especial la salsa— actúa como un símbolo de identidad y resistencia.
Un retrato crudo de la vida al límite
La película sigue a Julio César (interpretado por Pesce), un hombre que vive bajo el control emocional de su madre colombiana (De Francisco), en un contexto donde la rutina se mezcla con la noche, la salsa y actividades criminales relacionadas con el narcotráfico. La llegada de Inés, una joven mula encarnada por Barreto, rompe esa dinámica asfixiante y desata nuevos conflictos, pasiones y anhelos de libertad.
Filmada en italiano y español, El Paraíso ha sido elogiada por su tratamiento honesto y visceral de las relaciones maternofiliales, una de las temáticas centrales de la obra. La química actoral y el guion profundo dan forma a una historia que trasciende fronteras, mezclando cultura, emoción y crítica social.
Desde su estreno en la prestigiosa sección Orizzonti del Festival de Cine de Venecia, El Paraíso ha sido ovacionada tanto por la crítica como por el público. La cinta obtuvo el Premio Horizontes al Mejor Guion Original y a la Mejor Actriz, además del Premio Arca CinemaGiovani a la Mejor Película Italiana. KienyKe.com entrevistó a Margarita Rosa de Francisco para conocer más de este proyecto.
KienyKe: ¿Cómo llegó esta película a tu vida?
Margarita Rosa de Francisco: Un milagro, creo yo, pero creo que se lo debo a ‘la Ranga’. Sí. Porque cuando el director Enrique María Artale estaba trabajando en el guion lo estaba haciendo junto a un colombiano que se llama Daniel Mejía, ellos son compañeros de la escuela de cine en Italia, y Daniel le dijo, ‘yo le tengo la actriz para este personaje’, y le mandó los videos de la Ranga y ahí dijo él, ‘Bueno, sí, tal vez esta actriz le pueda llegar a Magdalena’.
Vea aquí la entrevista completa con Margarita Rosa de Francisco:
KyK: ¿Entonces este personaje tiene algo de 'la Ranga'?
MRdF: Yo creo que tiene algunas, me tocó agarrarla por otro lado, pero sí, yo le veo algunas cosas de la Ranga.
KyK: ¿Por qué deberíamos ver esta cinta?
MRdF: No digo que no deberían, tal vez, pero sí que quisiera, anhelo que vayan a ver la película. Yo la considero una obra de arte, es una película de autor, pero no es tan sofisticada, digamos, como las películas de autor a veces. Tiene que ver con la relación que todos tenemos con la madre o hay un aspecto de la relación con la madre que se trata en esta película y que deja a todo el mundo así como estupefacto y me parece que sería interesante que miraran eso en la película.
KyK: ¿Cómo fue la preparación para el personaje de Magdalena?
MRdF: Tuvo un proceso largo porque cuando me contactó Enrico María Artale lo hizo con un año de anticipación, en realidad nos demoramos un año procesando el personaje en cursos, por ejemplo, de italiano, pero no de italiano normal, sino del italiano que se habla a las afueras de Roma, luego ya no era solo suficiente el idioma, pero también toda esta corporalidad de Magdalena que para mí es tan ajena, es un tipo de estar físicamente al que tuve que acostumbrarme, tuve que desconfigurar el cuerpo de mi otro personaje que es Margarita Rosa y meterme en este otro y fue algo fascinante para mí poder trabajar así, pero sí implicó mucho esfuerzo y mucha asistencia por parte del director.