Población de Argelia, Cauca, en medio del fuego cruzado

Jue, 04/02/2021 - 07:00
La población de Argelia, Cauca, intervino en el enfrentamiento entre el Ejército Nacional y las disidencias de las Farc que se ha extendido por varios días.
Créditos:
@Ejercito_Div3

Ya van doce días de enfrentamientos entre tropas del Ejército Nacional y las disidencias de las Farc en Argelia, Cauca. La población ha señalado que se encuentra en medio del fuego cruzado y en las últimas horas, al parecer, decidió intervenir. 

El brigadier general Marco Vinicio Mayorga Niño, comandante de la Tercera División del Ejército Nacional, informó que en las últimas la población de Argelia, Cauca, intervino en los enfrentamientos. La comunidad al parecer se organizó para evitar que los hombres de la fuerza pública realizara algunas capturas. 

Según el comandante Mayorga, en medio de las confrontaciones de las últimas horas, los miembros del Ejército Nacional han herido y dado de baja a varios hombres de la disidencia Carlos Patiño de las antiguas Farc.


Pero, de acuerdo con lo declarado por el brigadier general Mayorga, no se han podido levantar los cuerpos de los disidentes debido a la intervención de la población de Argelia. 

Pese a las declaraciones del Ejército Nacional, organizaciones defensoras de Derechos Humanos han señalado que la población no ha intervenido en el enfrentamiento pero sí ha resultado gravemente afectada pues se encuentra en medio del fuego cruzado. 

Por su parte, el coordinador de la estrategia Paz y Reconciliación (Pares), Juan Manuel Torres Erazo, denunció que la población de la vereda El Pinche en el municipio de Argelia, Cauca, está siendo víctima de violación de Derechos Humanos.

"La población de la vereda El Pinche en el municipio de Argelia-Cauca denuncia violaciones a los DD.HH y al DIH por los operativos del ejército en la 'retoma' del Cañón del Micay", escribió Torres en su cuenta de Twitter.


El defensor de Derechos Humanos añadió que desde las 5:00 de la mañana del pasado miércoles "están en combates en medio del caserío, poniendo en riesgo la vida de los pobladores que se han tenido que refugiar debajo de sus camas".

Así mismo, agregó que los pobladores por miedo no se atreven a registrar lo que está sucediendo, "les tienen prohibido tomar fotos o hacer grabaciones de los combates", puntualizó.

Argelia, Cauca
Más KienyKe
Durante su pontificado, el papa Francisco nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.
El mundo recordará al Papa Francisco por su fe hecha gesto, por su humildad hecha palabra, por su humanidad hecha luz.
En la madrugada de este lunes 21 de abril, se dio a conocer la noticia sobre la muerte del que para muchos ha sido el Papa más reformador que ha visto la Iglesia Católica.
La canciller, Laura Sarabia, se pronunció sobre el fallecimiento del Papa Francisco.