11 cocodrilos fueron regresados a su hábitat natural en Vichada

Vie, 12/04/2024 - 10:54
La Fuerza Aérea devolvió a 11 cocodrilos del Orinoco a su hábitat natural en el este de Colombia.
Créditos:
EFE/ Cortesía Fuerza Aérea Colombiana

Autoridades colombianas devolvieron a 11 ejemplares de cocodrilos del Orinoco en aeronave a su hábitat natural en el Vichada, departamento del este de Colombia, desde un bioparque en una ciudad del centro del país, informó este viernes la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).

Se trata de once ejemplares adultos de Crocodylus intermedius (Cocodrilo del Orinoco o Caimán llanero) que culminaron la etapa de preliberación en el parque Agroecológico Merecure de Villavicencio, una actividad coordinada y ejecutada por profesionales de universidades e instituciones colombianas y estadounidenses.

Tras contener a los individuos fueron introducidos en guacales y cargados en la amplia cabina de la aeronave, "lo que permitió disminuir el estrés de los animales creando una barrera visual, proteger sus extremidades y conservar la temperatura adecuada durante el vuelo", apuntó la institución castrense en un comunicado.

La FAC trasladó a los animales, que pesaban en total unos 3.250 kilos, en un Hércules C-130 desde Villavicencio hasta Marandúa, Vichada, desde donde fueron trasladados vía fluvial por el río Tomo hasta el Parque Nacional Natural El Tuparro.

"La Fuerza Aérea Colombiana llevó a cabo este respaldo logístico, con el objetivo de contribuir a la conservación y evitar la extinción de esta especie de gran importancia y relevancia emblemática en la biodiversidad colombiana", dijo esta facción de las fuerzas militares.

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Conozca la hoja de vida de Néiser Villarreal, la joya de Millonarios que brilla en la Selección Colombia Sub-20.
La Corte Constitucional falló a favor de la libre circulación del aguardiente en Colombia, impidiendo que los gobernadores restrinjan su ingreso a los departamentos.
EE. UU. ha ordenado cesar su apoyo a la misión multinacional de seguridad para Haití, liderada por Kenia, debido a la falta de financiación.
En una alocución presidencial, la vicepresidenta Francia Márquez cuestionó abiertamente el nombramiento de Laura Sarabia como canciller, mostrando su desacuerdo con la decisión de Gustavo Petro.