
Luis Carlos Galán Sarmiento es sin duda alguna uno de los líderes políticos de la historia reciente de Colombia. Su percepción sobre el país, elocuente discurso y don de gentes lo encumbraron como futuro presidente de la nación hasta que las balas del narcotráfico cegaron su vida el 18 de agosto de 1989. En su memoria, por ejemplo, hay una estatua en su honor erigida en su natal Bucaramanga, misma que durante las últimas horas fue víctima de una “agresión” por parte de simpatizantes del Pacto Histórico y el M-19.
Así lo denunció Carlos Fernando Galán, hijo del recordado Caudillo Liberal, quien por medio de su cuenta en Twitter compartió algunas imágenes en las que varias personas, aún por identificar, colocaron una bandera de la exguerrilla M-19 al monumento ubicado en la Calle 35 de la capital santandereana, en donde múltiples simpatizantes del Gobierno Petro se reunieron al finalizar las movilizaciones del 14 de febrero.
“Es una agresión a la memoria de Luis Carlos Galán ponerle un pasamontañas del M19. Él jamás apeló a la violencia, sus armas fueron las ideas y los argumentos y su campo de batalla, la democracia. Esta es la imagen de la insensatez y el desconocimiento de la historia”, acotó el excandidato a la alcaldía de Bogotá Carlos Fernando Galán por la afrenta de la que habría sido víctima la estatua de su padre.
La arremetida de Galán, sin embargo, no quedó ahí y adjuntó un video del popular líder liberal en el que expresaba su rechazo por el uso de las armas y de la violencia para el ejercicio de la política.
“Le hemos demostrado a la gente de nuestra generación que quien esté inconforme, quien tenga motivos para rebelarse frente a lo que considera estructuras inadecuadas o insuficientes en la sociedad, tiene de todos modos en el Estado y en la sociedad colombiana el espacio para afrontar esa lucha, así sea desigual y difícil, sin necesidad de usar las armas. Sin necesidad de precipitar nuevos y mayores baños de sangre”, se le escucha decir a Luis Carlos Galán durante una de sus recordadas intervenciones.
Cabe recordar que el actual presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, fue militante del M-19 desde 1978 hasta 1990 cuando hizo parte del proceso de desmovilización de la guerrilla frente al gobierno de la época.