!["El principal problema del país es la indiferencia" Daniel Duque "El principal problema del país es la indiferencia" Daniel Duque](/sites/default/files/styles/interna_contenido_s/public/wp-content/uploads/2018/03/Daniel-Duque.jpg?itok=0-lGa4x6)
Daniel Duque, candidato a la Cámara de Representantes por Antioquia, por la Alianza Verde, habló en entrevista con KienyKe.com sobre su aspiración de obtener una curul en el Congreso y lo importante que es reestructurar el sistema educativo en el país.
Duque es un joven abogado antioqueño de 26 años, desde hace varios se dedica al activismo político y de llegar al Congreso de la República asegura que le "dará un nuevo aire a la política colombiana", y de esta manera derrotar a los "mismos con las mismas".
Para Daniel Duque esta es la "generación de la paz", que tiene en sus manos como cambiar un poco el panorama político del país, esa generación que acabe con la corrupción y contribuya a construir una paz sólida.
[single-related post_id="839003"]
"Nosotros pretendemos crear un proyecto político que le apueste a la acción colectiva, que entienda que son todos los ciudadanos los que debemos unirnos para lograr una transformación del país", indicó Duque.
Asegura que Colombia necesita un proyecto político alternativo que le apueste a la construcción de una mejor sociedad, que derrote a la indiferencia y que elimine las desigualdades entre las clases sociales, por eso manifiesta que la transformación en la educación pública es una necesidad urgente del país.
[single-related post_id="838929"]
"Yo creo que el sistema educativo en Colombia tiene que transformarse y llegar a la educación del siglo 21 y que entienda la realidad del planeta, nosotros vivimos en un mundo globalizado y dinámico y por eso urge un cambio", señaló Duque.
Además enfatizó que el 80% de los niños de cero a cuatro años en el departamento de Antioquia, no cuentan con una educación inicial, situación que amplía los índices de desigualdad y se constituye como una barrera de acceso a una educación de calidad.
"La educación superior en Colombia es aún más crítica, desde el 1992 tiene un déficit de más de 15 billones de pesos, antes el 90% de los recursos para la educación universitaria venía de la nación, hoy es menos del 50% y sigue disminuyendo, es por eso que cada vez las universidades públicas necesitan inventarse más programas de extensión para poder cubrir su deuda" explicó el candidato.
[single-related post_id="836602"]
Frente al panorama de la contingencia ambiental por la que está pasando la ciudad de Medellín manifestó es urgente tomar medidas "valientes" y eficaces que permitan mitigar los episodios de contaminación de los últimos días y optar por nuevos modelos de movilidad sostenible como el Tranvía de la 80.
"El 80% del problema son las fuentes móviles y 8 personas mueren al día por enfermedades relacionadas con la contaminación, esto es un problema de salud pública que necesita soluciones serias para acabar con el problema", finalizó Duque.
https://youtu.be/Bc84t-vuCAM